Altiplano

Trump endurece la política migratoria: personas con obesidad o enfermedades crónicas podrían ser rechazadas para obtener visa en Estados Unidos

El presidente Donald Trump ha impulsado una nueva medida migratoria que endurece los criterios para acceder a visas y residencias en Estados Unidos. La norma establece que los solicitantes con obesidad, diabetes u otras enfermedades crónicas podrán ver negada su solicitud si se considera que representan un posible gasto sanitario para el país.

De acuerdo con la orden enviada a embajadas y consulados, los funcionarios consulares, sin formación médica especializada, serán los encargados de revisar los historiales clínicos de los solicitantes y determinar si su estado de salud supone un riesgo económico para el sistema de salud estadounidense.

La medida busca reducir lo que el Gobierno ha denominado “riesgo de carga pública”, es decir, el uso potencial de servicios médicos o ayudas estatales por parte de migrantes. En consecuencia, las personas con sobrepeso, mayores o con enfermedades crónicas deberán demostrar que cuentan con un seguro médico privado o los recursos suficientes para costear su atención médica en territorio estadounidense.

Diversos sectores han calificado la política como discriminatoria, argumentando que excluye a los más vulnerables —enfermos, ancianos o personas de bajos recursos—, aun cuando cumplan con los demás requisitos migratorios. En el caso de los migrantes latinoamericanos, advierten los expertos, el impacto podría ser considerable, dado que la prevalencia de obesidad y diabetes en la región es alta.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 40% de los adultos en Estados Unidos padecen obesidad y un 32% presentan sobrepeso, una paradoja que, para muchos analistas, pone en evidencia la contradicción de una política que castiga a quienes enfrentan los mismos problemas de salud que afectan a gran parte de la población estadounidense.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba