
La Embajada de Estados Unidos en Colombia anunció este martes una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca a la captura de los responsables del atentado contra un helicóptero en Amalfi, Antioquia, ocurrido el pasado 21 de agosto, en el que murieron 13 miembros de la Policía Nacional.
A través de sus redes sociales, la Embajada señaló que la información buscada estaría relacionada con el frente 36 del Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC-EP, grupo al que las autoridades han atribuido el ataque.
“¿Tiene información sobre el atentado del 21 de agosto vinculado al frente 36 del EMBF, de las disidencias de las FARC-EP? Su ayuda puede llevar a los responsables ante la justicia y usted puede ser elegible para recompensa y reubicación”, indicó el mensaje oficial.
En la publicación, el Gobierno estadounidense precisó además que el helicóptero Black Hawk siniestrado pertenecía a ese país.
El anuncio se conoce menos de un mes después de que el presidente Gustavo Petro informara que los presuntos responsables del ataque habrían muerto en una operación militar.
¿Tiene información sobre el atentado del 21 de agosto vinculado al frente 36 del EMBF, de las disidencias de las FARC-EP?
Su ayuda puede llevar a los responsables ante la justicia y usted puede ser elegible para recompensa y reubicación. pic.twitter.com/zqFw3V35rE
— US Embassy Bogota (@USEmbassyBogota) November 12, 2025
“Mataron a nuestros 13 policías, los perseguimos, los encontramos y cayeron en combate. Cuatro miembros del frente 36 han caído y son los mandos de la comisión que mató a los 13 jóvenes de la policía con cargas explosivas en una trampa preparada de antemano”, escribió el mandatario en ese momento.
La operación a la que se refirió el presidente se llevó a cabo en la vereda El Manzanillo, del municipio de Campamento (Antioquia). Según el jefe de Estado, entre los abatidos se encontraban alias ‘Román’ y ‘Guillermino’, quienes, según información del Ejército, hacían parte de la estructura armada responsable del atentado.
De acuerdo con la institución militar, Iván Darío Pérez, alias Román o Aguilar, era el cabecilla del GAO-r E36 del Estado Mayor de los Bloques Magdalena Medio y Frentes, con presencia en los municipios de Campamento y Yarumal.
Pérez tenía una trayectoria criminal de más de 14 años, fue integrante de las FARC-EP y había participado en el proceso de paz en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Anorí, del cual posteriormente desertó.
El Ejército señaló que alias Román buscaba ejercer control territorial en Campamento, donde impulsaba enfrentamientos con el Clan del Golfo, generando desplazamientos y confinamientos de la población. Contra él pesaba una orden de captura por homicidio agravado, concierto para delinquir y porte ilegal de armas.
Por su parte, Jorge Iván Salazar Ospina, alias Guillermino, era señalado como cabecilla y experto en explosivos del mismo grupo armado, con presencia en San Andrés de Cuerquia y Toledo (Antioquia). Tenía una trayectoria de siete años en la organización y seis procesos judiciales en curso por delitos relacionados con terrorismo, porte de armas y homicidio.
El Ejército recordó que Guillermino había sido capturado en junio de 2018 en el municipio de Anorí por el delito de explotación ilícita de yacimientos mineros.



