
El Metro de Medellín recordó a la ciudadanía y a los actores políticos que está prohibido realizar cualquier tipo de actividad de proselitismo dentro de sus estaciones o espacios administrados, como parte de una medida que busca garantizar una operación segura, ordenada y respetuosa para todos los usuarios del sistema.
Según informó la empresa, la restricción está fundamentada en la Ley 996 de 2005, que regula la actividad electoral y prohíbe el uso de bienes públicos con fines políticos. Esta medida aplica para estaciones, pasarelas, escaleras, paradas, plazoletas y demás zonas bajo la operación directa del Metro.
La entidad advirtió que prácticas como el volanteo, perifoneo, discursos o grabaciones con fines electorales pueden generar aglomeraciones, incomodidad y afectaciones a la movilidad, además de alterar la experiencia de viaje de los pasajeros. Por ello, reiteró que los espacios del sistema no deben ser utilizados como tarimas políticas.
Asimismo, el Metro enfatizó que está prohibida la producción o difusión de contenidos multimedia con fines partidistas, tanto a favor como en contra de candidatos o movimientos, y que esta disposición aplica también para aspirantes, equipos de campaña y simpatizantes.
“Respetar las diferentes ideologías, creencias y afinidades políticas también es parte de la Cultura Metro”, señaló la empresa, en alusión a los valores de convivencia y neutralidad institucional que promueve entre los usuarios.
Finalmente, la compañía aclaró que las rutas de buses integradas y no integradas que usan la tarjeta Cívica como medio de pago son operadas por empresas privadas, por lo que la publicidad o propaganda política en dichos vehículos no es competencia del Metro de Medellín.
La medida, que ha regido históricamente, busca mantener el orden, la seguridad y el respeto en uno de los sistemas de transporte más importantes del país.



