
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) abrió una investigación formal contra Almacenes Flamingo por presuntas irregularidades en el servicio de financiación que ofrece a sus clientes.
Según la Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor, los hallazgos se relacionan con dos situaciones principales. En primer lugar, se identificó que la compañía aplicó tasas de interés por encima de lo permitido en la legislación colombiana, en operaciones realizadas en noviembre de 2022 y enero de 2024.
De otro lado, al revisar los contratos de compraventa de bienes y servicios en las mismas fechas, la entidad advirtió que estos no contenían información esencial para que los consumidores pudieran tomar decisiones informadas. Entre los vacíos detectados están la ausencia de una descripción detallada de lo adquirido, la falta de claridad en el interés efectivo anual y la no inclusión de la tasa máxima legal vigente.
De comprobarse estas conductas, Flamingo podría enfrentar sanciones que incluyen multas de hasta 2.000 salarios mínimos, el cierre temporal de sus establecimientos hasta por 180 días o la restricción para comercializar ciertos productos.
La SIC recordó que antes de esta decisión ya había adelantado requerimientos de información a la empresa y, tras la valoración de las respuestas, encontró méritos para abrir la investigación en cuestión de dos días.
Este proceso se suma a los problemas financieros que enfrenta Flamingo. De acuerdo con abogados consultados, a finales de 2024 la cadena tenía seis cuentas bancarias, de las cuales cinco estaban embargadas y la única activa no superaba los $50 millones, cifra inferior al umbral de inembargabilidad. Además, varios de sus locales han sido embargados y la empresa tiene deudas millonarias, entre ellas una orden de pago en Bogotá por más de $2.000 millones correspondiente a cánones de arrendamiento y otros conceptos pendientes desde septiembre de 2023.
Cabe recordar que en octubre de 2024 un acreedor solicitó ante la Superintendencia de Sociedades la reorganización de Flamingo, pero desistió en marzo de este año. No obstante, la entidad ya había identificado señales de riesgo de insolvencia y mantiene un seguimiento especial al caso.