AltiplanoAntioquiaNacionalNoticias

Gobierno declara emergencia por brote de fiebre amarilla en el país: Presidente Petro anuncia PMU

En los municipios del Tolima, Caldas, Huila y Putumayo donde se han presentado casos de fiebre amarilla, el Ministerio de Salud afirmó que se declara la alerta por esta enfermedad.

La directora del Instituto Nacional de Salud, Diana Pava, afirmó que en el país se han presentado 57 casos y el fallecimiento de 22 personas.

“La declaratoria de emergencia en salud pública por fiebre amarilla en los municipios que presenten casos por fiebre amarilla en los últimos seis meses, y los departamentos que presenten casos en más de un municipio y en ese territorio donde se observe un patrón de transmisión del virus”, indicó.

Afirmó que debido a este panorama por los casos de fiebre amarilla se solicitará el carnet de vacunación a los pasajeros de Brasil y otros países latinoamericanos.

El presidente Gustavo Petro declaró la implementación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) con el objetivo de frenar la proliferación de la fiebre amarilla en todas las regiones del país.

“La fiebre amarilla toca zonas templadas, porque los animales portadores de tierras cálidas, suben la montaña cuya atmósfera se calienta por la crisis climática”, escribió el mandatario a través de su cuenta de X este jueves.

Se realizará PMU para detener la expansión del virus en seres humanos”, agregó.

Asimismo, el jefe de Estado manifestó que toda la población en zonas de emergencia debe vacunarse contra esta enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Y aseguró que en Colombia se cuenta con las vacunas suficientes para toda la población.

El Instituto Nacional de Salud, en su boletín epidemiológico número 12, reportó una actualización del brote de fiebre amarilla en la zona rural del departamento del Tolima. Indicó que hasta la fecha se han confirmado 44 casos: 43 por laboratorio y uno por nexo epidemiológico, siendo el último caso reportado el 18 de marzo de 2025.

Del total de casos, 36 corresponden a hombres con edades entre 13 y 80 años, y ocho a mujeres entre 11 y 89 años. Se han registrado 19 fallecimientos, lo que representa una letalidad preliminar del 43,18 %.

En el departamento de Antioquia, de acuerdo con la entidad, no se han presentado casos de fiebre amarilla en lo corrido del año.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba