El PeñolEmbalses

Tras protestas de la comunidad, en El Peñol se reevaluará el impuesto predial de la zona rural

Desde el año 2007, en el municipio de El Peñol no se realizaba la actualización catastral, a pesar que de acuerdo con el departamento Nacional de Planeación, la norma dicta que esto se debe realizar cada cinco años en los territorios.

Sorany Andrea Marín, alcaldesa del municipio de El Peñol explicó que la actualización catastral, en el municipio era muy importante porque había muchas construcciones que no le estaban tributando nada al municipio, además que esta hacía más de 16 años no se realizaba.

Con la actualización, aparecieron 4.000 nuevos predios, 1.000 pertenecientes a EPM quienes no tributaban, la alcaldesa señala que era importante conocer qué se tenía en el territorio.

A pesar que ha habido descontento entre la ciudadanía, sobre todo, de la zona rural, Marín manifiesta que esto era necesario para el fortalecimiento de las finanzas públicas, además puntualizó que actualmente se está reevaluando y haciendo una revisión minuciosa con cada uno de los predios para buscar un beneficio, es por eso que se tomó la decisión de que partir del 1° de abril no se va a entregar más facturación al área rural. “No se volverá a sacar facturación hasta tanto la gerencia de catastro no nos entregue nuevos resultados”, señaló la alcaldesa.

Según información de la mandataria local, en el año 2022 se recogieron más de 1.600 millones de pesos en impuesto predial y con esta actualización se tiene proyectado que el recaudo para este 2023 sea más de los 3.200 millones de pesos.

Según la alcaldesa, antes de la actualización catastral en el municipio, se tenía tasado el metro cuadrado, el más económico a $9 y el de mayor valor era de $2.942.

“Era necesario hacer este ejercicio para cerrar esas brechas que se tenían, no se tenían identificados predios, por ejemplo, con EPM solo se tenían identificados 118, hoy tenemos más de 1000 predios identificados”, agrega Sorany.

Con los datos recopilados se podrán conocer las propiedades que se encuentran en el área urbana y rural, su destinación y precio, y se dará equilibrio y equidad a lo que contribuyen los peñolenses aportantes, igualmente se identificarán las necesidades que tiene el municipio y se hará más fácil la toma de decisiones para ejecutar proyectos y gestionar recursos de urbanismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba