
San Rafael se despide del Cabuyo, el árbol que perduró más de 100 años como símbolo del municipio
En la mañana del miércoles 5 de marzo, la tala del cabuyo centenario marcó el fin de un símbolo histórico para el municipio de San Rafael. Este árbol, ubicado en el parque principal, fue protagonista de la fundación del pueblo y resguardó bajo su sombra a generaciones de habitantes. Sin embargo, tras recientes evaluaciones, se determinó que su estado representaba un riesgo para la seguridad pública.
El cabuyo fue pieza clave en la historia de San Rafael. De acuerdo con los registros históricos, a comienzos del siglo XX, el padre José de Jesús Correa Jaramillo, en su labor de reubicación del caserío original, tomó como referencia este árbol para la distribución de las calles del nuevo asentamiento. Con el paso de los años, el cabuyo se convirtió en un punto de encuentro y en un símbolo de arraigo para la comunidad.
En 2005, la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) emitió una resolución ordenando su tala debido a su avanzado deterioro. No obstante, la comunidad se opuso a la medida, logrando prolongar su permanencia por casi dos décadas más. Sin embargo, a finales de 2023, un estudio realizado por expertos de la Fundación Jardín Botánico concluyó que el árbol presentaba un grave deterioro estructural, con un tronco hueco que lo hacía vulnerable a un colapso inminente. Ante este dictamen, la administración municipal tomó la decisión de proceder con la tala.
La intervención generó gran conmoción entre los habitantes, quienes lo consideraban un referente patrimonial.