
Tras los bloqueos de la comunidad, Invías inicia trabajos para reparchar la vía Medellín – Bogotá
En la mañana de este lunes, 12 de agosto, el Instituto Nacional de Vías (Invías) ha comenzado los trabajos de reparcheo en el tramo El Santuario – Caño Alegre de la vía Medellín-Bogotá. Esta acción sigue a intensas protestas de la comunidad y conductores, quienes bloquearon la carretera durante casi siete horas el jueves pasado en respuesta al deterioro crítico de la vía.
Los bloqueos, que se llevaron a cabo en puntos como La Mañosa y Río Claro, fueron impulsados por la creciente preocupación sobre el mal estado de la carretera, que ha causado accidentes mortales y daños a vehículos.
#NoticiaEnDesarrollo ¦ Cansados del mal estado de la vía Medellín – Bogotá en el tramo entre Santuario – Caño Alegre, a esta hora manifestantes bloquean la vía a la altura de La Mañosa, Cocorná. Piden la presidencia de funcionarios de Invías para reabrir la carretera. pic.twitter.com/TnUFA2x6jR
— DiariOriente (@diarioriente) August 8, 2024
#NoticiaEnDesarrollo | A esta hora continúa el cierre de la vía Medellín – Bogotá a la altura La Mañosa en Cocorná. Tras reunión con funcionarios de Invías manifestantes habilitan el paso intermitente durante 10 minutos en ambos carriles. pic.twitter.com/oJvh2UzFrl
— DiariOriente (@diarioriente) August 8, 2024
Lea también: Comunidad bloqueó la vía Medellín – Bogotá en protesta por el pésimo estado del tramo Santuario – Caño Alegre
Además, surgió después de un trágico accidente en julio, cuando una pareja en motocicleta falleció al caer en uno de los numerosos huecos del tramo. En respuesta, usuarios de la vía habían tomado medidas como la siembra de árboles de plátano para advertir a los conductores sobre los peligros.
Lea también: San Luis: pareja murió en accidente de tránsito al esquivar un hueco en la Vía Medellín – Bogotá
Mauricio Hoyos, director territorial de Invías en Antioquia, había asegurado que estaban buscando con los manifestantes soluciones a través del diálogo y que en los próximos días se reforzarán labores de mantenimiento con nuevas cuadrillas de trabajo.
Los residentes y transportadores, luego de que se diera a conocer esta noticia han expresado su descontento con los métodos de reparación, pidiendo una solución duradera en lugar de parches temporales que no solucionan el problema a largo plazo.
“Que no sea lo mismo de siempre, una volqueta sencilla con asfalto y ya, ese es el tal reparcheo” expresó un hombre a través de redes sociales.
La comunidad está a la espera de que esta solución sea duradera y efectiva, asegurando la prevención de accidentes futuros.