
Conductores y la comunidad del municipio de Cocorná y San Luis, decidieron bloquear la vía Medellín Bogotá, ante la falta de cumplimiento por parte de Invías en el mantenimiento del tramo Santuario – Caño Alegre. La escalada de quejas e incidentes trágicos se ha convertido en una preocupación crítica tanto para las compañías de transporte como para los habitantes de esta región.
Los cierres de los manifestantes se registran en los sectores conocidos como La Mañosa (PR 36) y Río Claro (PR 93) donde decidieron atravesar diferentes elementos como palos, piedras, entre otros, para exigir una solución definitiva frente al corredor que es responsabilidad del Instituto Nacional de Vías, Invías.
#NoticiaEnDesarrollo ¦ Cansados del mal estado de la vía Medellín – Bogotá en el tramo entre Santuario – Caño Alegre, a esta hora manifestantes bloquean la vía a la altura de La Mañosa, Cocorná. Piden la presidencia de funcionarios de Invías para reabrir la carretera. pic.twitter.com/TnUFA2x6jR
— DiariOriente (@diarioriente) August 8, 2024
«Transportadores y comunidad estamos protestando por el mal estado de la autopista, si se puede llamar autopista. Aquí vamos a estar hasta que llegue una persona competente de Invías que nos dé soluciones», indicó uno de los manifestantes.
#NoticiaEnDesarrollo | A esta hora continúa el cierre de la vía Medellín – Bogotá a la altura La Mañosa en Cocorná. Tras reunión con funcionarios de Invías manifestantes habilitan el paso intermitente durante 10 minutos en ambos carriles. pic.twitter.com/oJvh2UzFrl
— DiariOriente (@diarioriente) August 8, 2024
Al respecto, Mauricio Hoyos, director territorial del Invías en Antioquia, aseguró que buscan con los manifestantes soluciones a través del diálogo y que en los próximos días se reforzarán labores de mantenimiento con nuevas cuadrillas de trabajo.
«Estamos en toda la disposición de generar un diálogo con ellos, también estamos haciendo la gestión con el contratista y el compromiso es que a partir del día lunes haremos unas jornadas de bacheo técnico y rehabilitación de la vía en los puntos más críticos que ellos nos están señalando», dijo el funcionario.
La reciente manifestación se produce luego de que a mediados de julio una pareja que se movilizaba en una motocicleta no lograra esquivar uno de los huecos que se cuentan por decenas en este tramo y terminaron perdiendo la vida.
En su momento usuarios del corredor y habitantes de este sector protestaron con la siembra de árboles de plátano para alertar a los transeúntes de los peligros sobre la vía. También desde el gobierno departamental se ha pedido la entrega de esta zona a la Nación para administrarla, pues el mal estado de la infraestructura no solo repercute en accidentes, sino en daños frecuentes a los vehículos.