AltiplanoBosquesEmbalsesPáramo

Se realizó en El Peñol la Feria de Semillas, Frutos y Alimentos de mi Tierra, por la seguridad alimentaria de la región

Con una amplia participación de los custodios de semillas de la región se llevó a cabo la XXXVI Feria de Semillas, Frutos y Alimentos de mi Tierra en el municipio de El Peñol. Variedades de semillas como el maíz capio, el maíz legendario originario de México, el bore, la papa holandesa y fríjol cacheton hacen parte de las 200 especies de hortalizas que permitieron el trueque y el intercambio de saberes ancestrales.

Durante la feria los asistentes se mostraron interesados en conocer algunas especies de semillas poco producidas en la región, entre ellas el bore, un cultivo propio de las zonas cafeteras que cuenta con las condiciones necesarias para extraer harina y almidón, además de contar con un importante potencial alimenticio.

 Foto Cornare

“Somos custodios de la semilla de bore hace 35 años, es un tubérculo que se utiliza para la alimentación en animales pero la gente nunca ha visto sus propiedades en la nutrición para el ser humano. Puede ser utilizado para bases de cremas, frito para guiso y lo más importante es que es una planta muy resistente, pues no necesita químicos y ofrece cobertura para el suelo porque protege los nacimientos de agua”, explicó Olga Ruiz, habitante de la vereda la Primavera del municipio de El Peñol.

Para Olga participar en la feria le permitió compartir con agricultores que tienen un nivel de consciencia positivo sobre la importancia de cultivar con la agricultura orgánica a través del aprovechamiento de los recursos naturales, lo que incrementa la fertilidad del suelo, la diversidad biológica y la producción de alimentos naturales.

Por su parte, Campo Elías Lozano, un custodio de semillas de la vereda Bonilla del municipio de El Peñol, produce 60 variedades de productos diferentes como fríjol, habichuela, maíz capio y maíz legendario, este último explica Lozano, puede tener entre 8000 y 10000 años.

 Foto Cornare

“Hace un año recibo capacitación de Cornare sobre huertas resilientes, a través de este proyecto se genera sostenibilidad y economía para las familias campesinas”, añadió Campo Elías.

Con el fin de fortalecer los saberes ancestrales, Cornare viene realizando talleres, apoyo técnico y formativo sobre seguridad alimentaria, el cual beneficiará a través de la implementación de huertas resilientes a 800 familias en los 26 municipios de la jurisdicción.

“Las personas van a la finca agroecológica donde aprenden con el conocimiento de quienes cultivan a través de la capacitación sobre el manejo de abonos orgánicos, preparación del suelo, uso eficiente del agua y control de plaguicidas”, dijo Ana Isabel López, jefe de la Oficina de Crecimiento Verde y Cambio Climático de Cornare.

Para facilitar el comercio de los productores, Cornare creó la Ventanilla de Negocios Verdes, una política Nacional del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que contempla las actividades económicas en las que se ofertan bienes o servicios que contribuyen a la conservación del medio ambiente y el desarrollo del territorio.

 

Nota de Prensa: Cornare

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba