AltiplanoInternacionalNacionalNoticias

Murió Ángel, el perrito que inspiró la ley contra el maltrato animal en Colombia: esta es su historia

En la madrugada del 18 de febrero, murió Ángel. En octubre de 2021, un hombre en Saboyá, Boyacá, lo despellejó brutalmente mientras aún estaba vivo. El conmovedor caso de Ángel expuso las serias deficiencias en las leyes de protección animal del país y sacudió a la opinión pública.

 

A pesar de que el agresor fue identificado por la comunidad y expuesto en redes sociales, sigue en libertad, lo cual ha sido un factor determinante en la creación del proyecto de ley que lleva su nombre.

La Asociación de Protección Animal Mi Mejor Amigo rescató a Ángel y se responsabilizó de su recuperación. Durante su extenso proceso de recuperación, le ofrecieron atención médica, alimento y el amor necesario. No obstante, las serias heridas que sufrió le ocasionaron secuelas permanentes, entre ellas la astenia cutánea, una enfermedad que dañó irreversiblemente su piel.

Vivian Nieto Flórez, quien representa a la asociación, acompañó a Ángel a lo largo de todo su proceso de recuperación y, después de su fallecimiento, expresó su dolor en las redes sociales.

En sus redes sociales se puede leer que Ángel se acaba de ir. No hay palabras para expresar el agradecimiento por todos los animalitos que rescató. En honor a Ángel, la ley debe hacerse realidad. Se va de este mundo sin haber obtenido justicia, mientras su agresor sigue sin pagar cárcel. Ángel se va de este mundo con mi corazón.

La tristeza también fue compartida por la senadora Andrea Padilla, quien, con un mensaje en redes, recordó el legado de Ángel: “Qué dolor tan grande la muerte de Ángel. Su vida y su historia serán, por siempre, el emblema de la lucha por la justicia animal en Colombia”.

Este caso inspiró la creación de la Ley Ángel, una propuesta presentada por la senadora que busca fortalecer las sanciones por maltrato animal en Colombia. El proyecto no solo incluye penas más severas para los agresores, sino que también introduce nuevas medidas para garantizar que se investigue y sancione la violencia contra los animales a nivel penal y policial.

Según Padilla, la Ley Ángel tiene como objetivo eliminar los beneficios penales para aquellos que cometan abusos graves contra los animales, tales como actos sexuales, y expandir las disposiciones de la Ley 1774 de 2016, que clasifica estas conductas como agravantes.

A través de esta, se busca no solo dar justicia a víctimas como él, sino también sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de proteger a los seres vivos sintientes.

“Sacaremos adelante la Ley Ángel como mi manera de honrarlo. Gracias a todos los que se unieron en esta causa. Seguimos adelante para garantizar un futuro sin impunidad para los agresores de animales”, afirmó Padilla en sus redes sociales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba