AltiplanoRionegro

La histórica Ceiba de Rionegro no aguantó más

Si bien no es una especie nativa, este emblemático árbol hizo parte del paisaje urbano del municipio de Rionegro por alrededor de 70 años.

Son muchas la historias fascinantes que a través del tiempo rodearon a esta gigante. La Ceiba Speciosa (A.St.-Hil.) Ravenna, significa algo a así como «barco mágico o hermoso».

Fue traída desde Brasil en el año 1934, por don Carlos Uribe Echeverri, quien oficiaba como embajador de Colombia ante esa nación. Este ilustre personaje fue candidato a la presidencia de la República en el año 1941, además en haber hecho parte de varias misiones diplomáticas por Sudamérica. Allí la sembró en la que antes fuera su enorme casona, hoy el sector de San Francisco centro del municipio.

Varios grupos de ambientalistas intentaron salvar la histórica Ceiba de Rionegro; en el 2013, el árbol fue víctima del llamado “anillo de la muerte”, una práctica clandestina que elimina la corteza del árbol formando un anillo o un aro de varios centímetros alrededor del tronco, impidiendo el paso de la savia desde las raíces hasta la copa.

Rubén González, subsecretario Ambiental del municipio le expresó al portal MiOriente: “la especie, ubicada en un parqueadero privado del sector San Francisco, representa un obstáculo para sus propietarios y sus fines comerciales y urbanísticos”.

MiOriente ademas contacto a Fernando Rendón, un empírico pero reconocido asesor en plantas de Rionegro que les manifestó “Esa ceiba ya caducó, la raíz no durará más de dos años. La ahorcaron alrededor, la anillaron para que se muriera, le cortaron la corteza una cuarta y la corteza es por donde sube la savia y por donde el árbol se alimenta. Además le anularon las raíces, las cortaron con motosierra”, dice Rendón con la tristeza de verla morir lentamente durante años.

Este árbol fue declarado de interés patrimonial en el 2014, justo después de que intentaran matarlo. A partir de ese momento inició su deterioro y muerte lenta.

Fuente: Rionegro Patrimonio Histórico

Foto: Rionegro Patrimonio Histórico

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba