AltiplanoLa Ceja

La Ceja se convierte en el epicentro de la música andina este fin de semana con el Festival Manuel J. Bernal

Este fin de semana, las calles y escenarios de La Ceja se llenarán de tradición y armonía con la programación central del VII Festival Manuel J. Bernal, un evento que rinde homenaje al legado del maestro cejeño y exalta la riqueza musical del Oriente Antioqueño.

 

El festival, que inició el pasado 20 de septiembre, tendrá sus jornadas principales los días 26, 27 y 28 de septiembre, con la participación de agrupaciones locales, regionales y nacionales dedicadas a la música andina colombiana.

En esta edición, además de honrar la memoria del maestro Manuel J. Bernal —referente de la cultura musical colombiana—, se rendirá un homenaje especial a Lia Ghelman Wainer, esposa del maestro, recordada por su compromiso en la conservación y fortalecimiento de esta tradición cultural.

“Este festival es un orgullo para La Ceja y para Colombia. El maestro Manuel J. Bernal representa no solo nuestro municipio, sino toda la riqueza musical del país. La familia Bernal ha sido un pilar fundamental en la continuidad y el crecimiento del festival”, destacó Laura Begoña Quintero, secretaria de Cultura y Juventud de La Ceja.

La agenda cultural incluye conciertos en vivo, talleres instrumentales y conversatorios, todos con entrada libre para públicos de todas las edades. Entre los invitados se encuentran la cantautora Carolina Ramos (Huila), Ciprés Trío (Popayán), la Estudiantina Regional Plectroriente, la Banda Sinfónica de La Ceja, la Banda Sinfónica de Payuco, el Coro del Instituto de Cultura de El Carmen de Viboral, y un concierto especial del maestro Juan Alberto Bernal.

Como es tradición, el festival también celebrará el aniversario de la Estudiantina Viento y Madera y la Estudiantina Alborada del Tambo, además de talleres con maestros invitados que enriquecerán la experiencia musical.

“Es un espacio para vivir y preservar nuestra música andina, una expresión cultural que nos conecta con nuestras raíces y fortalece nuestra identidad”, señaló Cristina Ciro, gestora de proyectos de la Secretaría de Cultura y Juventud.

La Administración Municipal y la Secretaría de Cultura y Juventud invitan a habitantes y visitantes a participar en esta fiesta cultural y a disfrutar de la programación que convierte a La Ceja en epicentro de la música andina colombiana.

Para más detalles y programación completa, los interesados pueden consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura y Juventud y la Alcaldía de La Ceja.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba