AltiplanoNacionalNoticias

Más canas que cunas: en una década los nacimientos en Colombia cayeron 31%

Colombia atraviesa un desplome histórico en su tasa de natalidad. Según el más reciente boletín de estadísticas vitales del Dane, entre enero y julio de este año se registraron 243.870 nacimientos, una reducción del 6,6% frente al mismo periodo de 2024. Aunque la caída es más moderada en comparación con la de años anteriores, la tendencia confirma que cada vez nacen menos bebés en el país.

En 2024, el registro cerró con 453.901 nacimientos, 12% menos que en 2023 y 31,3% por debajo de los 661.000 reportados en 2015. Esto significa que, en diez años, Colombia dejó de tener 207.098 bebés, una cifra equivalente a la población de una ciudad como Ibagué.

La tasa global de fecundidad refleja la magnitud del cambio: mientras en 2015 era de 1,7 hijos por mujer, en 2024 cayó a 1,1, casi un punto por debajo del nivel de reemplazo poblacional estimado en 2,1. El desplome ha sido más marcado entre las mujeres de 20 a 24 años y en adolescentes, donde la tasa pasó de 55,7 en 2019 a 30,3 en 2024.

El Dane también reveló que por primera vez desde 2020, junio fue el mes con menos nacimientos en el país, mientras que agosto se consolidó como el de mayor número de registros. En todo caso, ni en 2024 ni en lo corrido de 2025 los nacimientos mensuales han superado los 40.000.


El mismo reporte del Dane muestra que hasta julio de este año se contabilizan 163.711 fallecimientos, un incremento de 1% respecto al mismo lapso de 2024. En contraste, por cada 100 personas fallecidas solo nacieron 88 bebés, es decir, hacen falta 12 nacimientos para equilibrar la pérdida poblacional.

Al cierre de 2024 se registraron 275.778 muertes, un aumento de 2,7% frente a 2023. Las principales causas de defunción en Colombia son el infarto agudo de miocardio, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc), los homicidios con armas de fuego, las neumonías y la diabetes tipo 2.


Expertos advierten que el descenso en la natalidad y el incremento de la mortalidad están acelerando el envejecimiento de la población colombiana. Esto traerá retos estructurales en materia de pensiones, salud pública y fuerza laboral.

“Lo que estamos viendo es una recomposición de la pirámide poblacional: menos nacimientos, más adultos y una sociedad que se concentrará en mayores de 45 años”, explicó César Pabón, director de investigaciones económicas de Corficolombiana.

De mantenerse esta tendencia, Colombia podría registrar menos de 400.000 nacimientos anuales hacia 2030, lo que encendería aún más las alarmas sobre el futuro demográfico, social y económico del país.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba