AltiplanoBosquesCocornáEl Carmen de ViboralMarinillaPáramoSónson

Vive la Semana Santa en el Oriente Antioqueño: cinco municipios imperdibles para visitar

Sin duda, el Oriente Antioqueño es una joya en Colombia, esta región se caracteriza por su rica historia, cultura y naturaleza, ademas los municipios cuentan con arquitectura colonial, hermosas iglesias, plazas y casas antiguas que transportan a los visitantes a otra época. Es por eso te recomendamos cinco municipios del Oriente Antioqueño que son ideales para visitar durante la Semana Santa, por su cultura, historia y atractivos turísticos:

 

Marinilla

Marinilla es otro de los mejores pueblos para visitar del Oriente Antioqueño. Un municipio con al rededor de 50 mil habitantes, una población rodeada por naturaleza que ofrece diferentes tipos de actividades a sus alrededores y sobretodo , por su amplia oferta cultural y religiosa, pues en este municipio se encuentra el Museo del Cristo, con una colección de 2.700 crucifijos donados por el maestro Roberto Hoyos Castaño y la Capilla de Jesús Nazareno, que fue construida entre 1.752 y 1.760 aproximadamente y que hoy es considerada como un monumento Nacional.

¿Cómo llegar desde Medellín?

En la Terminal de Transportes del Norte en Medellín, se pueden conseguir los pasajes en bus con la empresa Sotramar d el trayecto dura un aproximado de 45 minutos.

Semana Santa en Marinilla

Marinilla es uno de los municipios del Oriente Antioqueño en donde mas feligreses asisten durante la epoca de Semana Santa por sus fiestas religiosas con multitudinarias procesiones, lo convierten en uno de los mayores atractivos turísticos de la región. Pues bajo el lema “Semana Santa en Marinilla, un encuentro con la historia”, en la Casa de la Cultura, estará abierta la exposición de 2.500 cristos.

Igualmente, se contará con la tradicional exposición de arte religioso del maestro Alberto Soto, considerado uno de los mejores escultores de imaginería religiosa del mundo, quien recrea paso a paso, cómo fue la pasión de Jesús.

Sonsón

A 3 horas de Medellín se encuentra Sonsón, un municipio poco visitados, que posee una enorme riqueza patrimonial representada en su centro histórico, pues cuenta con una red propia de museos y centros dedicados a difundir y preservar la historia de la ciudad, entre los que se destacan el Museo Fiesta del Maíz y la Casa de los Abuelos. Además, también se encuentra el páramo de Sonsón, una hermosa reserva ecológica sobre la cordillera Central a 3.350 metros sobre el nivel del mar, un lugar imperdible, donde nace una gran cantidad de ríos y quebradas que alimentan al río Magdalena.

¿Cómo llegar desde Medellín?

Para llegar a Sonsón desde Medellín, debes abordar un bus en el Terminal de Transportes Norte, el viaje por carretera puede tardar entre 3 horas y el bus costar unos $30.000 COP.

Semana Santa en Sonsón

La Semana Santa en Sonsón comienza con el Domingo de Ramos, en el que se realiza una procesión con palmas y ramas de olivo que simbolizan la entrada de Jesús a Jerusalén, También se realizan otras actividades religiosas como misas, novenas y viacrucis que se llevan a cabo en las diferentes iglesias del municipio, convirtiendose en una experiencia única y auténtica para los visitantes que desean conocer las tradiciones religiosas y culturales de la región.

San Rafael

San Rafael, es un pequeño pueblo de Antioquia ubicado en la zona mayor de los embalses hidroeléctricos del departamento, es un municipio rico en fuentes de agua que le ha dado el apelativo de «embrujo de aguas cristalinas». Se caracteriza por ser un destino de naturaleza en el que abundan cascadas, grandes bosques, paisajes naturales, aves multicolor, y una gran diversidad de vida silvestre.

Es uno de los mejores lugares del Oriente Antioqueño para practicar el senderismo, ciclomontañismo y el avistamiento de aves.

¿Cómo llegar desde Medellín?

San Rafael es uno de esos pueblos a los que puedes llegar fácilmente desde Medellín, el viaje se hace por vías pavimentadas, el trayecto dura 2 horas desde la Terminal de Transportes Norte de Medellín, donde puedes comprar cada trayecto con la empresa Sotrapeñol.

Semana Santa en San Rafael

Las procesiones más importantes son la del Domingo de Ramos, la del Jueves Santo, la del Viernes Santo y la del Domingo de Resurrección. En estas procesiones, los fieles llevan imágenes de la Virgen y de Jesús por las calles de San Rafael, también se realizan representaciones teatrale, en donde se recrean episodios de la Pasión de Cristo y se realizan en diferentes escenarios al aire libre.

Cocorná

Bañado por múltiples fuentes de agua y dotado por una exuberante vegetación, este municipio de charcos y cascadas se ha convertido en uno de los preferidos de turistas que buscan riqueza natural, representadas en aguas cristalinas y un excelente clima.

Y para los amantes de lo extremo, volar en parapente es una de las actividades turísticas que en los últimos años ha tomado gran fuerza en este municipio del Oriente Antioqueño, pues esta practica se conjuga con una experiencia en medio de sus verdes montañas y múltiples fuentes de agua

¿Cómo llegar desde Medellín?

En la Terminal de Transportes del Norte en Medellín, se pueden conseguir los pasajes en bus y el trayecto dura un aproximado de 1 hora con 27 minutos, aproximadamente

Semana Santa en Cocorná

Durante la Semana Santa, se realizan diferentes vigilias en las iglesias del municipio, estas vigilias son momentos de reflexión y oración, donde los fieles se reúnen para recordar la Pasión de Cristo, también se pueden disfrutar de diferentes platillos típicos de la región, como el tamal antioqueño, la sobrebarriga, el lechón asado y los dulces tradicionales de la localidad.

El Carmen de Viboral

El municipio de El Carmen de Viboral, es ampliamente conocido por los hermosos productos realizados en cerámica, su principal atractivo son las fábricas y tiendas de productos artesanales en cerámica, dentro de los que se destacan las vajillas hechas a mano. También es posible visitar el Museo de la Cerámica en la Casa de la Cultura.

Reciéntemente en su zona central se han venido creando diversos espacios para que los turistas visiten como el Paseo del Ángel, un estrecho callejón comercial cubierto por sombrillas de colores y que al final cuenta con un mural de cerámica con la figura de dos alas en las que los visitantes acostumbran tomarse fotografías.

¿Cómo llegar desde Medellín?

Al Carmen de Viboral es uno de los pueblos a los que se llegar fácilmente desde Medellín, el trayecto dura 48 minutos aproximadamente, desde la Terminal de Transportes Norte de Medellín, en donde el tiquete se podrá encontrar desde $13.000 COP.

Semana Santa en El Carmen

La Semana Santa en El Carmen de Viboral, es una celebración religiosa muy importante para la comunidad católica local, durante esta semana, se llevan a cabo diversas actividades y eventos que conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

El Jueves Santo, es uno de los días en donde asisten cientos de feligreses, quienes celebran la Última Cena de Jesús con sus apóstoles, y en algunas iglesias se realiza la ceremonia del Lavatorio de Pies. También se lleva a cabo la tradicional procesión del silencio por las calles del pueblo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba