
La Contraloría General de la Republica lanzó una alerta por 34 obras inconclusas en Antioquia, conocidas como “elefantes blancos”, que representan una inversión superior a 4,3 billones de pesos. Entre los casos más críticos figuran el sistema de acueducto y alcantarillado de La Estrella, el Central Park de Bello, el complejo hospitalario de Apartadó, el Túnel del Toyo y la Biblioteca Santo Domingo Savio.
El vicecontralor general, Carlos Mario Zuluaga Pardo, explicó que el objetivo de la entidad es evitar la pérdida de recursos públicos y garantizar que los proyectos avancen. “Buscamos hacer un diagnóstico detallado del estado de las principales obras en el departamento y prevenir que continúe el deterioro de los recursos públicos”, señaló el funcionario.
Uno de los casos más preocupantes es el del acueducto de La Estrella, donde se ha desembolsado más del 40 % de los recursos —equivalente a más de 91 mil millones de pesos—, pero el avance físico apenas alcanza el 3,5 %. Por esta razón, la obra fue incluida en la estrategia nacional “Salvando Obras”, con la que se busca recuperar proyectos inconclusos.
En el caso del Central Park de Bello, la Contraloría adelanta un proceso de responsabilidad fiscal por un presunto detrimento de más de 120 mil millones de pesos. Aunque el proyecto fue replanteado para convertirse en un espacio multipropósito, aún requiere cerca de 50 mil millones adicionales para su terminación, prevista para 2026.
El complejo hospitalario de Apartadó también figura entre las obras vigiladas. Con una inversión que ronda los 91 mil millones de pesos, el proyecto apenas inicia su ejecución y será objeto de seguimiento especial por parte del ente de control.
Otro de los proyectos bajo observación es el Túnel del Toyo, considerado el más largo de Latinoamérica, con una inversión que supera los 2,3 billones de pesos y que continúa en etapa de ejecución.
Por otra parte, la Biblioteca Santo Domingo Savio, en Medellín, muestra avances positivos: tras años de abandono, pasó del 50 % al 98 % de ejecución gracias a la reactivación del proyecto.
La mayoría de los proyectos observados corresponde a infraestructura vial, saneamiento básico, vivienda e instituciones educativas. Algunos de ellos son financiados con recursos de regalías y presentan retrasos, desequilibrios financieros o abandono.
Del total de 101 proyectos críticos identificados por la Contraloría en el país, Antioquia concentra 34, lo que la convierte en una de las regiones con mayor número de obras inconclusas. La entidad continuará con su estrategia de seguimiento y control para asegurar la finalización de los proyectos y la recuperación de los recursos públicos.



