AltiplanoNacional

No habrá impuesto al consumo para restaurantes y bares. IVA para tiquetes aéreos será del 5%

Para mantener el plan de reactivación económica en Colombia, el presidente Iván Duque sancionó, el pasado 31 de diciembre de 2020, la ley 2068 de 2020, norma contenida en la Ley de Turismo mediante la cual bares, restaurantes y gastrobares, y hotelería y turismo quedan exentos del impuesto al consumo.

La nueva norma prevé que se fijará una tarifa del 0% para  las diferentes empresas del sector frente al artículo 47 de la ley.  Según el artículo 48 de esta ley, “los establecimientos de comercio que lleven a cabo actividades de expendio de comidas y bebidas preparadas en restaurantes, cafeterías, autoservicios, heladerías, panaderías, pastelerías y fruterías, para consumo, desarrollados a través de contratos de franquicia, se encuentran excluidas del impuesto sobre las ventas, IVA, hasta el 31 de diciembre de 2021”.

Desde el comienzo de la cuarentena, según información de Asobares, se han cerrado 41.000 restaurantes que generaban 500.000 empleos, y 50.000 bares y discotecas, los cuales ayudaban aproximadamente a 250.000 hogares.

El presidente de Asobares, Camilo Ospina, habló para Revista Semana y comentó que esta ley sancionada por el presidente de la República contiene dos factores beneficiosos para dicho sector, uno de los más afectados por las medidas restrictivas del gobierno para disminuir el contagio del COVID-19.

Para Ospina, estos dos beneficios se centran en “la tarifa 0 % para el año 2021 para el impuesto nacional de consumo que cobramos los bares los gastrobares, los restaurantes formales del país; y el segundo de ellos, para esos bares y restaurantes que trabajan bajo la modalidad de franquicia tendrán exención del IVA también durante el 2021”, explicó a la revista.

A la par de esta ley la cual entró a regir desde las 00 horas del 1 de enero, los tiquetes aéreos tendrán una considerable disminución pasando del 19% al 5% sobre el IVA, esto acompañado de la medida de 0% de IVA para hoteles, alternativas que buscan dinamizar la economía de dicho sector, uno de los más golpeados por la pandemia, así, un tiquete aéreo que antes costaba en trayecto doble en la ruta Rionegro – San Andrés, $450 mil ahora solo costará $387 mil.

Dichas excepciones tendrán dos años de extensión a parte de la fecha, sin contar el 0% de IVA para los hoteles el cual solo irá hasta el 31 de diciembre de 2021.

El viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco, comentó que “La Ley 2068 de 2020, la nueva Ley de Turismo, ayudará a nuestro sector, que sin lugar a dudas ha sido uno de los más afectados no solo en el país sino a nivel mundial, y esta nueva Ley trae medidas de reactivación fundamentales para fortalecer el desarrollo del turismo, pero también incluye otras medidas asociadas a la sostenibilidad turística y a la calidad que van a permitir que Colombia se posicione en el largo plazo como un destino de muy alta calidad y orientado a la conservación del patrimonio”.

Esta ley también cobija al sector de hotelería y turismo, lo que apunta a que los viajeros no tendrán que pagar el 19% de impuesto por el costo de su hospedaje.

Esta medida es transitoria para los prestadores de servicios turísticos en los subsectores de hotelería y alojamiento, eventos y parques tendrán la reducción del impuesto al consumo del 0% hasta el 31 de diciembre de 2021.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba