
El dulce Gelatina los Secretos de la Abuela de la empresa Lucrecia Henao Gallego del municipio de Sonsón fue el ganador de la primera versión de El mejor dulce del Oriente, concurso con el cual la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño seleccionó un dulce tradicional que portará su sello institucional y será una de las insignias de la subregión hasta septiembre de 2023.
Como premio se obtuvo un diploma y la entrega de 100 sellos impresos que lo acreditan como el dulce ganador, la promoción del producto en los diferentes medios de comunicación de la Cámara de Comercio, una asesoría empresarial (por medio del Consultorio de Desarrollo Empresarial una vez se realice el diagnóstico de brechas Hapy), la participación gratuita en cinco cursos asincrónicos de marketing digital (2 cupos), la participación en una rueda de negocios de la CCOA y, la presentación del dulce en tres locales comerciales previamente seleccionados para promover su comercialización.
Es de resaltar que la Gelatina los Secretos de la Abuela es un producto típico de Sonsón, que lleva más de 100 años de tradición. Clementina Gallego, abuela de la empresaria Lucrecia Henao Gallego, junto con su madre, comenzó popularizar este dulce desde hace 50 años y, hace 30 años esta empresaria se dio a la tarea de llevarlo a otro nivel. Los ingredientes tales como la panela, las esencias y sus procesos de elaboración, son los que le dan una textura diferente a la gelatina que está regularmente en el mercado. Es un producto natural, sin conservantes, gran fuente de calcio y vitaminas, colágeno, hierro. Gracias al reconocimiento que tiene este producto, lo que antes era un emprendimiento familiar, pasó a ser una empresa formal que genera empleo y valor agregado con su gelatina en diferentes presentaciones y figuras.
Para tomar esta decisión se estableció unos términos y condiciones, entre los cuales se encuentra que los postulantes debían ser personas naturales o jurídicas clasificadas como micro, pequeña o mediana empresa, matriculadas y/o inscritas en la Cámara de Comercio y de una actividad tales como la conservación de frutas y hortalizas, la elaboración de productos lácteos, de molinería, de refinación de azúcar, de panela, de panadería, de cacao y confitería, de productos alimenticios, de derivados de café, entre otros.
Cada postulante pasó por una revisión documental, en la cual se verificó que la empresa estuviera legalmente constituida, que contará con los requisitos mínimos de sanidad y que su producto tuviera un registro Invima. También, el jurado evaluador consideró además las características propias de la percepción sensorial del producto, tales como la percepción visual, aroma, sabor y textura y, el uso de empaques transportables y aptos para su proceso de comercialización y en general, que dulce evoca la tradición de la subregión.



