
Para la subregión Páramo el 2022 fue un año en el que la violencia aumentó desmedidamente, varios homicidios, extorciones y amenazas se registraron en municipios como Sonsón, Argelia y Nariño, habitantes a través de una carta abierta hacen un llamado al gobernador de Antioquia y a la institucionalidad para hacer frente a esta situación.
Señalan que actualmente en la subregión se está viviendo una grave crisis humanitaria, de la que autoridades civiles, militares y policiales hablan de hechos aislados, sin embargo, los homicidios selectivos dan cuenta de lo contrario.
“Es desalentador que tras meses de “crisis”, no se tenga claro, que actor armado está haciendo presencia en nuestro territorio, esto es más que vergonzoso. Mientras se autodenominan AGC, el comandante de policía de departamento sale a medios y habla de bandidos del Clan Oriente y por parte de los alcaldes y el señor gobernador Aníbal Gaviria, que ni respirar se les escucha no hay pronunciamiento alguno, sobre todo en el caso del alcalde del municipio de Nariño, Jhon Fredy Cifuentes, que triste que los Nariñenses pareciera no tuviésemos alcalde”, es lo que se lee en la carta.
De igual forma, señalan que se sienten preocupados, debido a que las autoridades ignoran esas acciones que hacen los ilegales, que hoy les quitan su paz y tranquilidad, “discursivamente el grupo que se autodenomina AGC en sus comunicados o panfletos, pareciera no haber sido en algún momento un enemigo absoluto , dicen las autoridades que Carlos Herrera y Johnatan Giraldo, o alias “Chatarra” y alias “Camilo”, hacen parte de esta organización, que, aunque se autodenominan AGC, no son más que simples bandidos”, enfatizan los ciudadanos.
Asimismo, puntualizan que la visión de seguridad de los alcaldes de los municipios de esta zona no es objetiva frente a los hechos que se han venido presentando en los últimos meses, además aseguran que la institucionalidad se ha quedado sin capacidad de respuesta.
“La única respuesta que se logra es que se descargue la responsabilidad de los acontecimientos en las Fuerzas Militares y de Policía y que grave error el que se comete, pues son dos entidades con funciones constitucionales claras y esto no desconoce que también tengan responsabilidades, pero si algo es evidente es que no son los únicos responsables de nuestro infortunio; repetimos los responsables somos TODOS, primero porque no hemos sabido elegir nuestros gobernantes o más bien no les hemos obligado a formarse para sus cargos y segundo porque no hemos sido las ciudadanías activas que fuimos en el auge del conflicto armado, al parecer se nos olvidó la esencia de eso que somos y delegamos esa responsabilidad en fantasmas”, expresan los ciudadanos en la carta.
Por lo anterior, los habitantes de esta subregión, solicitan presencia del gobernador Aníbal Gaviria en el territorio, y no a la de sus delegados, así como que solicitan una sesión descentralizada de la Asamblea de Antioquia, y además un Consejo de Gobierno Departamental ampliado, sumado a un Consejo de Seguridad, Seguridad Integral (HUMANA), con la partición comunitaria, en donde se garanticen decisiones sobre la mesa, ya que argumentan que tienen claro esto no es solo un asunto de fuerza pública, sino un asunto de todos.