
Guatapé es uno de los destinos turísticos del Oriente Antioqueño más apetecidos, gracias a sus atractivos este lugar es visitado por cientos de turistas que llegan de Estados Unidos, Europa, Asia entre otros.
De acuerdo con el alcalde Juan Pérez, al municipio ingresan alrededor de 13.000 vehículos en un solo día, es decir que aproximadamente este lugar es visitado por 50.000 personas, una cifra que, sin duda llena de felicidad a los ciudadanos por la reactivación económica, aunque muchos manifiestan que el municipio no está preparado para esto, en primer lugar porque la infraestructura vial es deficiente y en segundo porque el municipio se colapsa, tanto así que en varias ocasiones los servicios públicos dejan de llegar en la parte alta.
Debido a lo anterior, se dice que Guatapé está viviendo se segundo éxodo, allí las personas ancestrales quedan muy pocas, la mayoría han migrado, pues se estima que, por cada habitante, hay por lo menos tres turistas caminando por las calles, comprando las fincas y los locales que ya los lugareños no son capaces de sostener.
Muchos alojamientos son los que hay disponibles, la valorización anual de la tierra en la última década aumentó casi un 12%, más del doble de lo que han valorizado las propiedades en Bogotá, Medellín o Barranquilla, debido a lo anterior se ha venido dando un desplazamiento silencioso.
Un ciudadano señaló, “cuando en tu entorno empiezan a quebrar los negocios de tus vecinos, conocidos de toda la vida y aparecen negocios nuevos enfocados a gente más adinerada se te hace imposible seguir ese estilo de vida y se convierte en un fenómeno de desplazamiento silencioso, de un momento a otro en tu municipio ya no conoces a nadie, todos son extranjeros y los pocos que quedaban se fueron para Medellín y el Valle de Aburrá por el alto costo de vida impuesto por los nuevos habitantes cuyos ingresos superan por mucho los de los locales y se pierde la cultura y tradiciones del municipio”
Ahora en Guatapé las montañas se llenaron de nidos y las casas están prestadas, se acabaron los vecinos.