
La piedra de El Marial en uno de los atractivos naturales más imponentes de El Peñol, y en ella tiene “El Templo La Divina Pastora”, que es un nuevo epicentro del turismo religioso en el Oriente antioqueño. Es un afloramiento del batolito antioqueño y está situado al norte del municipio de El Peñol.
Esta piedra tiene un extraordinario efecto visual, pues la roca parece estar suspendida desafiando la ley de la gravedad para formar un gran salón, “esta levita”.
Son dos rocas yuxtapuestas, donde una de ellas se apoya ligeramente sobre la otra, formando un salón natural y posee unos bellos riscos naturales donde se tienen asiento bellas plantas xerófitas.
Su altura es de 60 metros y se puede ascender hasta lo más alto a través de senderos naturales y su ingreso es libre. En la parte superior no hay amueblamiento, es un mirador natural sobre la zona de embalses.
¿Por qué es llamada “milagrosa”?
La roca de El Marial en el municipio de El Peñol, fue llamada por los primitivos “Piedra Gorda”, en el siglo XIX se le llamó “Dos cabezas” y desde principios del siglo XX “El Marial”, pues el presbítero José Dolores Giraldo tuvo una visión en un sueño bajo estas rocas, sueño en el que se le apareció allí la Virgen de la Divina Pastora, a quien él prometió construirle en este lugar la ciudad de Marialía en su honor.
Desde entonces se venera allí la Divina Pastora y la fuente de agua de su interior se utiliza para ungir enfermos. En los últimos años se ha renovado este culto mariano y se hacen importantes peregrinaciones y celebraciones religiosas.
Este lugar es un punto de encuentro de las diferentes personas que buscan un milagro o que quieren agradecer por algún favor recibido, cada año, durante el último sábado de mayo, se convierte en centro de peregrinación.
¿Cómo llegar?
Está separada por 12 kilómetros del área urbana de El Peñol, por la vía que conduce al municipio de San Vicente.
Desde la ciudad de Medellín, son 80 kilómetros, 1 hora y 56 minutos de recorrido aproximadamente, dependiendo del tráfico y el estado de la vía. Desde el municipio de Rionegro, son 39,5 kilómetros, 1hora y 7 minutos de recorrido.
La ruta se hace llegando a El Peñol, luego se pasa por la vereda Palmira y finalmente se llega a El Marial.