
La capital antioqueña comenzó a hacer realidad uno de los proyectos más ambiciosos de su historia reciente: el Gran Parque Medellín, un complejo deportivo y recreativo de 210.000 m² que integrará playas artificiales, escenarios de alto rendimiento y zonas de esparcimiento para las familias. La iniciativa, financiada en su totalidad con recursos públicos, tendrá una inversión de $195.000 millones de pesos y se proyecta para estar lista en abril de 2027.
El alcalde Federico Gutiérrez presentó oficialmente la obra, que incluye 12.000 m² de mar y 5.000 m² de playa con arena fina, además de piscinas olímpicas, semiolímpicas, una piscina de olas de 2.500 m² y nuevos espacios para disciplinas acuáticas como kayak, buceo y vela.
“Lo único que le faltaba a Medellín era mar y playa. Ahora no nos faltará nada. Nace el Gran Parque Medellín: el mejor centro de triatlón público del mundo y un espacio para todas las familias”, afirmó el mandatario.
El proyecto se desarrollará en cinco sectores: la pista BMX Mariana Pajón, la unidad deportiva María Luisa Calle, el parque acuático Carlos Mauro Hoyos, el parque central Juan Pablo II y el nuevo Mar Medellín. Entre las obras más destacadas está la ampliación de la pista de ciclismo y trote de 1,6 a 3 km, la renovación de escenarios existentes y la construcción de un gran corredor verde con más de 80.000 m² de espacio público y zonas ecológicas.
Según el cronograma, la renovación de la pista Mariana Pajón y la unidad María Luisa Calle iniciará este mismo año y estará lista en diciembre de 2025. Posteriormente, en noviembre de ese año comenzarán las obras en el parque central Juan Pablo II, mientras que el complejo acuático y el Mar Medellín arrancarán en el primer trimestre de 2026 para su entrega en abril de 2027.
El alcalde señaló que la financiación proviene del incremento en el recaudo tributario y de medidas de austeridad en el gasto municipal. En cuanto al acceso, explicó que funcionará bajo un modelo similar al de Metroparques: las tarifas serán mínimas o subsidiadas para estratos 1, 2 y 3, y diferenciales para los demás usuarios.
Más allá del impacto deportivo, Gutiérrez subrayó el alcance económico y turístico del proyecto: “Esto va a dinamizar la economía, atraer turismo internacional y generar oportunidades de empleo. Medellín tendrá el mejor centro público de triatlón del mundo”. Con este complejo, la ciudad pasará de 26 a 39 disciplinas deportivas y buscará consolidarse como capital del deporte en América Latina.