Altiplano

¿Se equivocó en una transferencia a Nequi o Daviplata? Hay una ley que le permite recuperar su dinero

Si alguna vez ha enviado dinero por equivocación a una cuenta bancaria o billetera digital como Nequi, Daviplata, Bancolombia o Davivienda, no todo está perdido. En Colombia, una ley establece que el receptor debe devolver los fondos, pues quedarse con ellos constituye un delito.  

Uno de los errores más comunes al hacer transferencias es digitar mal el número de la cuenta o del celular, lo que puede llevar a que el dinero termine en manos de otra persona. Aunque algunos beneficiarios devuelven el monto sin problema, hay quienes optan por ignorar el reclamo o incluso bloquear al remitente.  

¿Qué hacer si transfirió dinero a la cuenta equivocada?  

Las plataformas digitales sugieren primero contactar al destinatario y solicitar la devolución de forma amistosa. Nequi, por ejemplo, permite pedir el reembolso con estos pasos:  

  1. Ingresar a la aplicación y tocar el signo “$”.  
  2. Seleccionar la opción «Pide» y luego «A un Nequi».  
  3. Ingresar el número de la persona que recibió el dinero y el monto a recuperar.  

Sin embargo, la devolución depende de la voluntad del receptor, ya que la app no puede debitar el dinero sin su autorización.  

Si la persona se niega a devolverlo, el afectado puede acudir a la justicia. Según el artículo 252 del Código Penal colombiano (Ley 599 de 2000), apropiarse de dinero recibido por error es un delito denominado «aprovechamiento de error ajeno o caso fortuito».  

Este delito conlleva una pena de 16 a 54 meses de prisión. Si la suma no supera los 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes, la condena puede ser de 16 a 36 meses. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba