
En la tarde de este jueves, 23 de octubre, un trágico accidente cobró la vida de un peatón en la autopista Medellín – Bogotá, a la altura del sector El Cordobés, en el municipio de Marinilla.
El hecho se registró en el carril que conduce de Bogotá hacia Medellín, cuando, según las primeras versiones, la víctima fue atropellada por un tractocamión.
Al lugar acudieron unidades del Cuerpo de Bomberos de Marinilla, quienes trasladaron al hombre a un centro asistencial cercano. Sin embargo, pese a los esfuerzos médicos, falleció minutos después.
Las autoridades avanzan en la investigación para establecer las causas del siniestro y determinar si el peatón, aún sin identificar, habría intentado cruzar la vía cuando el semáforo se encontraba en verde para los vehículos.
Antioquia, entre los departamentos con más muertes en las vías
El lamentable caso se suma a la crítica situación vial que atraviesa el departamento.
Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en 2024 1.093 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito en Antioquia, la misma cifra registrada en 2023, lo que demuestra que el número de víctimas se mantiene alarmantemente estable.
A nivel nacional, durante los primeros meses de 2025, Colombia reportó una reducción del 5 % en muertes viales frente al mismo periodo del año anterior. No obstante, Antioquia continúa entre los territorios con mayor cantidad de fallecidos, especialmente motociclistas y peatones, que representan más del 70 % de las víctimas.
De acuerdo con los reportes oficiales, los principales factores detrás de estos siniestros siguen siendo el exceso de velocidad, la imprudencia de peatones, el cansancio al volante y la falta de infraestructura segura para el tránsito peatonal en las vías nacionales.
⚠️ Una tragedia que se repite
En lo que va de 2025, las carreteras del Oriente antioqueño han sido escenario de múltiples accidentes fatales. Autoridades hacen un llamado a conductores y peatones a extremar las medidas de precaución, especialmente en corredores de alta velocidad como la autopista Medellín–Bogotá, donde el flujo de vehículos pesados es constante.



