AltiplanoLa Ceja

La Ceja lanza plan de choque para resolver crisis de medicamentos en el municipio

En una sesión extraordinaria del Consejo Territorial de Salud, la Alcaldesa de La Ceja, Ilbed Santa, lideró un encuentro clave para abordar la crisis en la atención en salud, especialmente el desabastecimiento de medicamentos. La reunión contó con la presencia del secretario de Salud, Wilfer Alberto Otálvaro Pérez; la personera municipal, Sandra Milena Oquendo; representantes de EPS como Sura, Salud Total y Savia Salud; droguerías; usuarios del sistema y comunidad en general.

Durante el encuentro se evidenciaron demoras de hasta cuatro horas en la entrega de medicamentos y quejas por fórmulas incompletas, lo que ha obligado a muchos usuarios a desplazarse hasta Medellín para completar sus tratamientos.

Uno de los anuncios más relevantes fue hecho por la EPS Sura, que informó el cambio de su red de dispensación: desde el 1 de agosto, los usuarios pasarán de reclamar medicamentos en Colsubsidio a hacerlo en la sede de Neuromédica, ubicada cerca del hospital municipal. Colsubsidio, por su parte, atenderá únicamente a afiliados de la Nueva EPS.

Frente a las quejas contra Salud Total, se acordó realizar una reunión exclusiva para tratar sus problemáticas y se planteó la posibilidad de firmar un convenio con el hospital local para mejorar la entrega de medicamentos en el municipio. Además, esta EPS anunció su intención de ubicar gestores permanentes en La Ceja.

La administración también reprochó la ausencia de la Nueva EPS, pese a ser una de las más cuestionadas por los usuarios. Se reiteró el llamado para que esta entidad participe activamente y presente un plan de mejora concreto.

Por su parte, Colsubsidio informó que firmó nuevos contratos con proveedores farmacéuticos para superar los problemas de inventario y propuso que los médicos formulen medicamentos alternativos cuando los recetados no estén disponibles.

El secretario de Salud, Wilfer Otálvaro, señaló que “el desabastecimiento de medicamentos no es un tema menor. Escuchamos a la comunidad y exigimos acciones concretas. La salud debe ser atendida con respeto, oportunidad y eficiencia”.

Entre las medidas adoptadas, se eliminará la figura de los tramitadores para la entrega de medicamentos, con el fin de agilizar el proceso y mejorar la atención.

Finalmente, se acordó que en un mes se realizará una nueva evaluación para verificar el cumplimiento de los compromisos asumidos y medir los avances en la calidad del servicio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba