AltiplanoAntioquia

Aumentan los casos de abuso sexual en Medellín: los niños son las principales víctimas

Los casos de violencia sexual en Medellín aumentaron un 13% durante 2025, según el más reciente informe del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila). Hasta el 31 de octubre, la ciudad reportó 3.614 casos, de los cuales el 68% corresponden a niñas, niños y adolescentes, lo que evidencia una grave afectación sobre la población más vulnerable.

Del total de víctimas, el 81% son mujeres y el 90% de los agresores son hombres. Las cifras también revelan que, en el 40,7% de los casos, los victimarios fueron familiares, mientras que las parejas o exparejas representan el 19% de los responsables.

Aunque las estadísticas generan preocupación, la primera dama de Medellín, Margarita María Gómez Marín, explicó que el aumento también refleja un avance en materia de denuncia. “Uno de los primeros resultados positivos de estas estrategias es el aumento de las denuncias, lo que quiere decir que hay más consciencia de que esto no es normal, de que se debe denunciar. Cuando comenzamos a hacer evidente una problemática que se ha ocultado durante tantos años, la gente empieza a hablar y a denunciar”, señaló.

Para enfrentar este flagelo, la administración distrital ha consolidado una estrategia integral que combina acciones pedagógicas, acompañamiento psicosocial y formación a profesionales. A través del programa Tejiendo Hogares, 69.487 niños, adolescentes y adultos han participado en procesos formativos de prevención, mientras que más de 600 profesionales de la salud han sido capacitados en atención integral a víctimas.

En este contexto, Medellín será sede de la quinta edición del Congreso Internacional Todos los Protegemos, que se llevará a cabo los días 20 y 21 de noviembre en Plaza Mayor bajo el lema “Creerles siempre, cuidarlos juntos”. El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales que abordarán temas como la prevención del abuso sexual, los retos de la crianza, la protección en entornos digitales y la educación emocional.

“Cada vez los niños tienen acceso, a más temprana edad, a dispositivos electrónicos y redes sociales, lo que los expone a riesgos que los adultos aún no sabemos dimensionar. Por eso queremos aprender cómo enseñarles a cuidarse”, agregó Gómez Marín.

El congreso contará con la participación de invitados internacionales como Lucas Raspall (Argentina), Arnaldo Canales (Chile), Julia Borbolla (México), Gigi Núñez (España) y la psicóloga Milena González (Colombia/España), quienes compartirán estrategias innovadoras en salud mental y disciplina positiva.

Durante el evento, el alcalde Federico Gutiérrez presentará los avances de su administración en materia de prevención y atención de violencias sexuales, reafirmando el compromiso de Medellín con la construcción de una ciudad protectora para la niñez y la adolescencia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba