
A partir de este lunes 10 de noviembre entran en las tres cámaras de fotodetección instaladas en Rionegro, con las cuales la administración municipal busca fortalecer la seguridad vial y reducir los siniestros en las vías.
Los puntos de control están ubicados en el corredor Pintuco, sentido Belén – Fiscalía, con un límite de velocidad de 60 km/h, mientras que en la Zona E operará en ambos sentidos, con un límite de 70 km/h. Estos dispositivos forman parte de los Sistemas Automáticos, Semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de infracciones (SAST).
La implementación de las cámaras se desarrolló en tres etapas. La primera correspondió a la instalación y configuración de los equipos el pasado 30 de septiembre; la segunda fue el periodo pedagógico, que se extendió del 20 de octubre al 9 de noviembre; y la tercera inicia hoy, cuando las infracciones comenzarán a generar sanciones económicas.
Las fotodetecciones identificarán conductas como exceso de velocidad, ausencia o vencimiento del SOAT y falta de revisión técnico-mecánica. Además, la administración municipal evalúa nuevos puntos estratégicos en la autopista Medellín–Bogotá y en el sector La Mosquita, en coordinación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Invías.
Desde la entrada en operación de las fotomultas en 2023, el municipio ha recaudado un total de 26.212 millones de pesos por infracciones de tránsito: 6.533 millones en 2023, 11.046 millones en 2024 y 8.632 millones en lo que va de 2025.
Las autoridades locales reiteraron el llamado a los conductores para respetar las normas y los límites de velocidad, subrayando que el propósito de estos sistemas no es sancionar, sino proteger la vida de todos los actores viales.



