AltiplanoAntioquiaBosquesEmbalsesPáramo

Antioquia supera los 1.000 homicidios y el Oriente llega a 196: aumentan las alertas por la violencia en 2025

Hasta el 21 de noviembre de 2025, en la subregión del Oriente antioqueño se han registrado 196 homicidios, una cifra que empieza a generar preocupación entre la ciudadanía debido a que supera los 190 casos reportados para la misma fecha en 2024. De acuerdo con autoridades locales, buena parte de estos hechos estaría relacionada con disputas por el control de plazas de vicio, el microtráfico y las dinámicas territoriales que involucran a grupos armados ilegales.

Los registros de este año muestran que Rionegro encabeza la lista con 33 homicidios, seguido por El Carmen de Viboral, con 25; Marinilla, con 24; Guarne y Sonsón, cada uno con 18; y La Unión, con 16. Otros municipios reportan cifras como El Peñol (8), El Santuario (7), Abejorral (6), San Luis (5), Cocorná (4), San Rafael (4), y La Ceja (3). También se reportan casos en Nariño (5), Concepción (2), Guatapé (2), San Francisco (2), Granada (2), Argelia (1), San Carlos (1) y Alejandría (1).  En medio del panorama regional, El Retiro se ha convertido en una excepción, pues hasta la fecha no registra ningún homicidio en 2025.

En total, el departamento de Antioquia suma 1.031 homicidios en lo que va del año.

Las cifras de 2025 se analizan a la luz del comportamiento del año anterior. El Oriente antioqueño cerró 2024 con 208 homicidios, un aumento del 4% frente a los 200 casos registrados en 2023. Algunos municipios presentaron incrementos significativos, como Sonsón, que pasó de 10 a 29 homicidios (190%); El Retiro, que subió de 2 a 5 casos (150%); Guatapé, que registró 2 homicidios tras un año sin casos; y El Santuario, que duplicó sus cifras de 5 a 10.

En contraste, otras localidades mostraron reducciones: San Francisco no reportó homicidios en 2024, frente a los 2 de 2023; El Carmen de Viboral disminuyó 24% (de 25 a 19); Marinilla bajó 33% (de 24 a 16); y San Luis registró una disminución del 66% (de 3 a 1).

Rionegro terminó 2024 como el municipio con más homicidios, con 35 casos, aunque representó una leve disminución del 7% en comparación con los 38 de 2023. Le siguieron Sonsón (29), El Carmen de Viboral (19) y Guarne (18).

El comportamiento actual de los homicidios plantea retos para las autoridades, que deberán evaluar estrategias focalizadas para responder a las dinámicas criminales que afectan la región. Aunque algunos municipios registran descensos, la persistencia de estructuras ilegales y las disputas por economías ilícitas continúan influyendo en los indicadores de violencia del Oriente antioqueño.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba