AltiplanoAntioquia

Tras 26 años, un sueño permitió hallar a padre e hija desaparecidos en el Urabá antioqueño

En una historia que mezcla la fe con la ciencia, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) logró encontrar los restos de un padre y su hija desaparecidos hace 26 años en el corregimiento El Tomate, del municipio de San Pedro de Urabá, gracias a una revelación en sueños de un integrante del equipo.

Durante más de un mes, los funcionarios de la UBPD recorrieron la zona sin resultados. Sin embargo, todo cambió cuando uno de los auxiliares de excavación, perteneciente al pueblo indígena Zenú, relató que la noche anterior había soñado con el lugar exacto donde se encontraban los cuerpos.

“Uno de los auxiliares compartió tímidamente su revelación: contó que había soñado que los cuerpos estaban a solo unos metros de donde estábamos buscando. La antropóloga forense líder del equipo evaluó el nuevo sitio, confirmó que estaba dentro del área de interés y decidió abrir un pozo de sondeo”, explicó Marly Losada, funcionaria de la Unidad.

El Colombiano conoció que con herramientas en mano y bajo estrictos protocolos, el equipo excavó en el punto indicado y halló los restos óseos de las dos personas que llevaban más de dos décadas desaparecidas. Aunque los indicios apuntan a que se trata del padre y su hija buscados, será el Instituto Nacional de Medicina Legal quien confirme su identidad mediante pruebas genéticas.

El caso se remonta a 1999, cuando la violencia armada golpeaba con fuerza el Urabá antioqueño. En ese entonces, grupos armados ilegales sacaron de su vivienda, en la vereda La Florida, a las dos víctimas, sin que desde entonces se supiera nada más sobre su paradero.

El proceso de búsqueda se reactivó en 2024, cuando la UBPD formuló el Plan Regional de Búsqueda en San Pedro de Urabá, San Juan de Urabá, Necoclí y Arboletes, recopilando información sobre personas desaparecidas en la región. En octubre de este año, el equipo inició las excavaciones con base en documentos y testimonios, pero sin resultados concretos hasta la inesperada revelación del indígena.

La Unidad de Búsqueda continúa trabajando en varios municipios del Urabá antioqueño e hizo un llamado a los familiares de personas desaparecidas o a quienes tengan información que contribuya a las investigaciones, para que se comuniquen a la línea 316 2842561.

Este hallazgo representa no solo un avance en la búsqueda de verdad y justicia para las víctimas del conflicto, sino también una historia de esperanza, guiada —como muchos aseguran— por la fuerza de los sueños.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba