
La inflación en Colombia tuvo una variación anual para el mes de octubre en el 5,51%, tal como informó el Departamento de Estadística Nacional (Dane). Es decir, 0,10 puntos porcentuales mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 5,41%
Además, indicaron que la última vez que hubo un dato superior a este se registró en septiembre de 2024, cuando fue de 5,81%.
Así, mantiene un ritmo que preocupa a analistas y al propio Banco de la República. Vale recordar que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó una variación anual de 5,18% en septiembre, y con octubre ya acumula cinco meses consecutivos de aceleración.
El comportamiento responde en buena medida a los incrementos en alimentos, bienes regulados y tarifas de servicios públicos, factores que contrarrestan la moderación esperada en otros componentes como los servicios.
En el caso de la variación anual (5,51%), se explicó principalmente por las divisiones alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, y alimentos y bebidas no alcohólicas.
El sector restaurantes y hoteles registró una variación anual de 7,61%, siendo esta la mayor variación anual, indicó el Dane. En octubre de 2025 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: bebidas calientes : tinto, café con leche, chocolate, té, bebida achocolatada caliente, leche, agua de panela, agua aromática, avena caliente y similares para consumo inmediato (11,84%), pago por alimentación en comedores (8,64%) y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (7,79%).
Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: servicios de alojamiento en hoteles, pensiones, posadas, hostales y moteles (4,64%), gastos en discotecas, bares, griles, tabernas, fondas y tiendas dentro y al aire libre (5,12%) y gaseosa y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (6,96%).
La división educación registró una variación anual de 7,34%, siendo esta la segunda mayor variación anual. En octubre de 2025 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: educación secundaria (8,76%), educación preescolar y básica primaria (8,68%) y cursos de educación no formal (6,46%).
Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: diplomados, educación continuada, preicfes, preuniversitarios (1,75%), inscripciones y matrículas en postgrados (4,72%) e inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias (4,85%).
La división información y comunicación registró una variación anual de 0,69%, siendo esta la menor variación anual. En octubre de 2025 el mayor incremento de precio se registró en la subclase: servicios de comunicación fija y móvil y provisión a internet (2,17%).
Variación mensual
Según el Dane, en octubre de 2025 la variación mensual del IPC fue 0,18%, la variación año corrido fue 4,74%.
El comportamiento mensual del IPC total en octubre de 2025 (0,18%) se explicó principalmente por la variación mensual de los sectores de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, y restaurantes y hoteles. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Recreación y cultura (0,81%) y Salud (0,65%), indicó el Dane.



