AltiplanoInternacionalNacional

‘Es preferible morir luchando que preso en un país extranjero’: Petro respondió a presunto plan desde EE. UU. para encarcelarlo

Durante el acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional en el caso del exterminio de la Unión Patriótica, realizado en la noche del domingo en Santa Marta, el presidente Gustavo Petro se refirió a un supuesto plan para encarcelarlo en Estados Unidos.

 

“Es preferible morir uno por ahí en una esquina luchando a que se lo lleven preso a un país extranjero que nada tiene que ver con lo que uno piensa”, sostuvo el mandatario.

El mandatario cuestionó la existencia de un documento atribuido al senador republicano Bernie Moreno, titulado “La doctrina Trump para Colombia y el hemisferio occidental”, en el que, según la revista Cambio, se mencionan posibles sanciones y acciones en su contra.

“¿Acaso es que intentar que lleven al presidente elegido democráticamente a la cárcel en Estados Unidos, un país extranjero, no es violencia? De las peores”, dijo Petro durante su discurso.

La fotografía del documento, difundida inicialmente en la galería oficial de la Casa Blanca y publicada por Cambio, muestra al subjefe de gabinete James Blair sosteniendo una carpeta con la propuesta del senador Moreno. En el texto se enumeran cinco puntos, entre ellos sanciones a Petro y a sus allegados, investigaciones sobre su campaña y la designación de nuevos carteles como organizaciones terroristas extranjeras.

Ante la publicación, el presidente anunció que llamó a consultas al embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña. “Aquí se trata de saber por qué en la página oficial de la Casa Blanca me sacan como si fuera un preso en cárcel de los EE.UU.”, escribió en su cuenta de X.

Petro calificó la situación como un “irrespeto” hacia el pueblo colombiano y reiteró que llevará el caso ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), asegurando que se trata de un tema de “seguridad nacional”.

El mandatario también denunció que el documento busca vincularlo falsamente con el narcotráfico, recordando que durante su carrera política ha investigado las relaciones entre sectores del poder y el narcotráfico en Colombia.

En octubre pasado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos había anunciado sanciones financieras contra Petro, su familia y algunos funcionarios de su gobierno, incluyéndolos en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), lo que bloquea sus bienes en territorio estadounidense y prohíbe cualquier transacción con ellos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba