
La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), adscrita al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, incluyó este viernes 24 de octubre al presidente Gustavo Petro, a su esposa Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti, en su lista de sanciones por presuntos vínculos con actividades relacionadas con el narcotráfico.
Según la comunicación oficial publicada en la página del Tesoro estadounidense, la decisión se tomó bajo las autoridades antinarcóticos de ese país. En el documento, la OFAC señala que tanto el mandatario como varios de sus allegados “habrían participado o intentado participar en actividades o transacciones que contribuyen materialmente a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción”.
El anuncio se conoce en medio de la creciente tensión diplomática entre el Gobierno de Gustavo Petro y la administración del presidente Donald Trump.
“Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas”, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien añadió que Estados Unidos “no tolerará el tráfico de drogas que pone en riesgo la salud y seguridad de los estadounidenses”.
En el comunicado, las autoridades norteamericanas también cuestionan la política de “paz total” impulsada por Petro, señalando que ha favorecido a organizaciones vinculadas con el narcotráfico y el incremento del cultivo de coca en el país.
Asimismo, el Departamento del Tesoro afirma que el mandatario colombiano habría compartido información confidencial relacionada con operaciones contra el lavado de activos y que mantiene supuestos nexos con el régimen de Nicolás Maduro y el Cártel de Los Soles en Venezuela.
Consecuencias de las sanciones
Con esta medida, todos los bienes, cuentas o intereses que el presidente Petro, su familia y el ministro Benedetti posean en Estados Unidos o bajo jurisdicción estadounidense quedan bloqueados de manera inmediata.
De igual forma, cualquier empresa en la que los sancionados tengan una participación igual o superior al 50 % también será objeto de congelamiento. Además, se prohíbe a ciudadanos y compañías estadounidenses realizar cualquier tipo de transacción financiera o comercial con ellos, tanto dentro como fuera del país.
El incumplimiento de estas sanciones puede acarrear sanciones legales y financieras severas para quienes mantengan relaciones económicas o comerciales con los designados por la OFAC.
#Atento | El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó al presidente Gustavo Petro en la Lista Clinton, junto con su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti pic.twitter.com/MLwDaKBkLS
— Diario La República (@larepublica_co) October 24, 2025



