PáramoSónson

Con una inversión de $2.643 millones, La Danta estrena planta de tratamiento de aguas residuales

Cornare, la Alcaldía de Sonsón y la empresa Aguas del Páramo de Sonsón entregaron oficialmente las obras de optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas (PTARD) del corregimiento La Danta, una infraestructura que beneficiará a más de 3.500 habitantes, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad y al saneamiento hídrico del territorio.

 

Con una inversión cercana a los $2.643 millones, el proyecto permitirá cumplir con los parámetros de remoción de las aguas residuales generadas en la zona y será determinante en la recuperación de la quebrada Carrizales, al reducir la contaminación por vertimientos directos sin tratamiento.

Entre las principales intervenciones se destacan la construcción de un reactor anaerobio de flujo a pistón (RAFP), un filtro anaerobio de flujo ascendente (FAFA), la instalación de nueva tubería de descarga, la construcción de un jarillón de protección contra inundaciones, la optimización del canal de entrada y del sedimentador primario, así como mejoras eléctricas y nuevas bombas de impulsión que incrementan la eficiencia del sistema.

“Con la ejecución de las obras se dejarán de verter contaminantes a la quebrada Carrizales —54 toneladas al año de DB05 y 52 toneladas al año de SST— que deterioraban su condición. Además, esta obra contribuye directamente a la calidad de vida de la población de La Danta. Estamos muy contentos con el trabajo conjunto y el compromiso de la comunidad con los recursos naturales”, expresó Javier Valencia González, director general de Cornare.

La puesta en marcha de la planta también tendrá un impacto positivo en la actividad turística de la zona, al mejorar la calidad del agua no solo en la quebrada Carrizales, sino también en otras fuentes hídricas que reciben sus descargas, fortaleciendo así la vocación ambiental y turística del corregimiento.

Además de los beneficios ambientales, el proyecto generó empleo local durante su construcción, redujo conflictos entre vecinos ocasionados por el mal manejo de aguas residuales y abrió la posibilidad de que la planta se utilice como herramienta educativa para promover la conciencia ambiental entre niños, jóvenes y adultos.

Con esta entrega, ya son 22 los corregimientos de la región que cuentan con una planta de tratamiento de aguas residuales en óptimas condiciones. Gracias a este tipo de proyectos, la jurisdicción de Cornare continúa consolidándose como líder nacional en saneamiento básico urbano y rural.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba