
El Ministerio de Educación Nacional expidió la Resolución 019805 del 30 de septiembre de 2025, en la que se establecen los parámetros para el incremento de matrículas, pensiones y demás cobros periódicos en los colegios privados del país para el año 2026.
Según la norma, la base del cálculo será el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los últimos 12 meses con corte a agosto de 2025, que se ubicó en 5,10 %. A partir de este valor, los colegios podrán sumar puntos adicionales dependiendo de su desempeño institucional y otros factores definidos por el Ministerio.
Entre los criterios para autorizar incrementos adicionales se encuentran la calidad educativa, la permanencia escolar, el trabajo con estudiantes con discapacidad y el reconocimiento salarial a los docentes.
De esta manera, el aumento para el próximo año podrá oscilar entre el 5,26 % y el 9,1 %. Los colegios deberán calcular su incremento teniendo en cuenta indicadores como la tasa de aprobación de estudiantes, el porcentaje de matrícula y el índice de permanencia.
La resolución también contempla un 0,3 % adicional para las instituciones que implementen estrategias de educación inclusiva y atiendan a estudiantes con discapacidad oficialmente registrados ante el Ministerio.
Asimismo, los colegios que cumplan con los pagos de acuerdo con el escalafón docente del Decreto 2277 de 1979, o que en 2025 hayan aplicado una estructura salarial igual o superior a la establecida, podrán aplicar un incremento adicional de hasta 2,2 %.
Finalmente, el Ministerio recordó que ningún establecimiento educativo puede exigir marcas o proveedores específicos en los útiles escolares, uniformes o materiales, y que las listas deben ser aprobadas por el Consejo Directivo de cada institución.