
El Metro de Medellín volvió a ser motivo de orgullo para los antioqueños tras figurar en un listado internacional que lo ubica como uno de los diez mejores sistemas de transporte público del planeta. La distinción fue otorgada por la revista Condé Nast Traveler, reconocida a nivel global por sus evaluaciones en turismo y movilidad urbana.
El sistema integrado de transporte de la capital antioqueña fue destacado por encima de los metros de ciudades como Washington (Estados Unidos) y Estocolmo (Suecia). La publicación resaltó que Medellín no solo cuenta con trenes modernos, un tranvía y un sistema de buses de tránsito rápido, sino que innovó al ser la primera ciudad en incluir teleféricos como parte de su red masiva de transporte. Gracias a esta apuesta, comunidades de zonas altas lograron reducir desplazamientos de dos horas a apenas 30 minutos.
En el ranking lidera el metro de Hong Kong, seguido por los de Delhi y Tokio, reconocidos por su tecnología y eficiencia. Sin embargo, el sistema paisa logró un lugar privilegiado, compartiendo espacio con urbes históricas como Londres, Moscú y Seúl.
La revista también resaltó la llamada Cultura Metro, un modelo de convivencia y respeto que se implementó incluso antes de la inauguración del servicio y que ha sido clave para su buen funcionamiento. Sobre el reconocimiento, el gerente del Metro de Medellín, Tomás Elejalde, expresó: “Nos llena de alegría y mucho orgullo.
Esta distinción es posible gracias al buen comportamiento de nuestros usuarios, que hacen única la experiencia de viajar en el metro”.
Condé Nast Traveler recomendó a los turistas vivir la experiencia de recorrer el Metrocable, en especial la Línea K que conecta con el Parque Arví, donde es posible disfrutar de senderos, avistamiento de aves y la riqueza natural de las laderas de la ciudad.
La combinación de infraestructura moderna, innovación en la integración de medios de transporte y un fuerte componente cultural, consolidan al Metro de Medellín como un referente internacional y un símbolo de orgullo para Colombia.