Literatura rusa para deleitarse en el Mundial

Por: Edwin Villa
Rusia, el país más extenso del mundo, el noveno más poblado, el segundo en potencia militar y nuclear, el que más límites posee con otros países, una de las naciones emergentes más importantes junto con China e India, el de la religión católica ortodoxa, el de la Guerra Fría, el de los bolcheviques, el de los soviéticos. Rusia, la madre Rusia, es de nuevo, el centro de atención, la dueña de todas las miradas, al convertirse en la organizadora de la vigésima primera edición de la Copa Mundial. Por un mes y medio, el mundo concentrará sus miradas en Rusia, pendientes de lo que acontezca en dicho campeonato; las tensiones políticas, religiosas, sociales y económicas, pasarán a un segundo plano y serán las noticias alrededor del fútbol, quienes se adueñarán de los titulares y las portadas en todos los medios de comunicación.
Por tal motivo, quiero aprovechar la ocasión para recomendar algunos autores y obras literarias rusas que todos a quienes les apasiona la lectura deben conocer. Antes, cabe decir, que la literatura rusa es tan basta y difícil de dominar como lo es su territorio. En ella podemos encontrar poesía, novelas, ensayos, teatro y cuentos de todo tipo. Aunque la mayoría de literatura rusa está traducida al inglés o al francés, algunas obras han sido traducidas al español. Para empezar, quiero recomendar entonces al gran maestro de la poesía rusa, Alexandr Pushkin (1799-1837), a su sucesor, el poeta Mijaíl Lérmontov (1814-1841), también a Fiodor Tiútchev (1803-1873), Vladímir Mayakovski (1893-1930), al nobel de literatura Boris Pasternak (1890-1860), al famoso Serguéi Yesenin (1895-1925), los acmeístas Anna Ajmátova (1889-1966) y Nikolái Gumiliov (1886-1921), entre otros. Ni qué hablar de los novelistas León Tolstói (1828-1910) quien destacó por magnas obras como Anna Karéninna y Guerra y paz; el gran Fiodor Dostoyevski (1821-1881), creador de El Jugador, Los hermanos Karamázov y su descollante Crimen y castigo y asimismo, al ignorado por la Academia Sueca, Vládimir Nabókov (1899 en el calendario juliano–1977), autor de una de las novelas más importantes del siglo XX, Lolita, quien nunca obtuvo el premio Nobel a pesar de merecerlo. También se destacan escritores de cuentos y relatos como Antón Chéjov (1860-1904), Nikolái Gogol (1809-1852), Máximo Gorki (1868-1936), Alexéi N. Tolstói (1883-1945), entre otros. A pesar de que se me escapan demasiados nombres, la invitación es pues a indagar, profundizar y deleitarse con la literatura de este país lleno de contrastes y riquezas, que seguramente, nos sorprenderán durante todo el Mundial. ¡Agasájense!
Aquí les dejo un regalo de mi parte:
“Todo lo sacrifico a tu memoria
Todo lo sacrifico a tu memoria:
los acentos de la lira inspirada,
el llanto de una joven abrasada,
el temblor de mis celos. De la gloria
el brillo, y mi destierro tenebroso,
lo bello de mis claros pensamientos
y la venganza, sueño tormentoso
de mis encarnizados sufrimientos.”
Traducción de Eduardo Alonso Duengo
Aleksandr Pushkin
*Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad de sus autores, y no reflejan la posición informativa de DiariOriente