AltiplanoAntioquiaNoticias

‘Vaca’ por las vías de Antioquia ha recolectado solo el 0,6% de su meta, que es $1 billón

La Gobernación continúa impulsando la iniciativa de ‘Vaca por las vías de Antioquia’, un fondo público destinado a conseguir financiamiento para la construcción de carreteras de cuarta generación en el departamento. Aunque el objetivo es recoger un billón de pesos, por ahora no se ha alcanzado un porcentaje significativo en los primeros dos meses de la iniciativa.

 

A pesar del inicio prometedor en la recaudación de fondos para respaldar los proyectos de infraestructura vial en Antioquia, el incremento de los recursos ha experimentado un estancamiento en las últimas semanas.

El dinero pretende cubrir los aportes de la nación, pues en Medellín se ha interpretado que el Gobierno Petro no estaría dispuesto a desembolsar los faltantes para culminar las grandes obras de la región, como el Túnel del Toyo que conectará al Valle de Aburrá con el Urabá y que tiene un vacío de 650.000 millones.

En el más reciente balance, la Secretaría de Hacienda  con corte al 15 de mayo confirmó que 14.845 personas han transferido alguna suma a la colecta. Esto se representa en $ 5.412.875.805, el 0,6 % de la meta. Los aportes se concentran en Antioquia y otros puntos del país, aunque también hay donaciones desde diferentes sectores del mundo.

​Esta colecta, ideada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez y llevada a cabo por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, comenzó de manera oficial el 22 de marzo.

Tan solo en la primera semana la ‘vaca’ ya había superado los 3.000 millones de pesos, comenzando con mucho ímpetu.
Sin embargo, en el resto de semanas se han recogido poco más de 2.140 millones de pesos, cifra inferior a lo recaudado en la primera semana.

​Además, si bien es una cifra importante, aún no es ni el uno por ciento de la meta establecida, que es de un billón de pesos.
Ahora bien, la ‘vaca’ por Antioquia enfrenta polémicas. Una demanda que se tramita en el Consejo de Estado podría afectar a los congresistas que aportaron a la colecta y el gobernador Andrés Julián Rendón tomó la decisión de regresarles el dinero para evitar complicaciones. Ante este escenario ‘turbulento’, él insistirá en la iniciativa.
Si bien va el 0,6 % de la colecta, a ese fondo se le tendrá que descontar el aporte que hicieron, al menos, ocho congresistas. Andrés Julián Rendón retornará el dinero que sumaron senadores y representantes porque están involucrados en una demanda de pérdida de investidura porque habrían violado el régimen de inhabilidades e incompatibilidades.
Es importante recordar que las donaciones para esta ‘vaca’ son desde $10.000 en adelante y solo se pueden hacer mediante los canales digitales: http://antioquia.gov.co, PSE y Place to Pay.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba