AltiplanoAntioquiaNoticias

Nuevo incremento: subió el precio de la gasolina y ACPM en Colombia

A pesar del anuncio del Ministerio de Minas y Energía sobre el aumento del precio del diésel a partir del 3 de agosto, se difundió a través de redes sociales que la tarifa del galón de gasolina también experimentó un incremento en todo el país.

 

De acuerdo con el comunicado publicado por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), se estableció que el costo medio de la gasolina en las 13 ciudades principales del país fue de 15.568 pesos, en tanto que el precio del diésel se situó en 9.456 pesos.

“La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) de conformidad con lo establecido en el artículo 1º de la Resolución 40275 de 2024, informa que, a partir del 3 de agosto del 2024, el Ingreso al Productor previsto en la estructura de precios de la gasolina motor corriente será de diez mil trescientos ochenta pesos con cuarenta y cuatro centavos ($10.380,44) M/Cte. por galón”, explicó la Creg en un comunicado.

Así mismo, y según lo establecido en el artículo 1º de la Resolución 40208 de 2024, el Ingreso al Productor previsto en la estructura de precios del ACPM se mantiene en cuatro mil ochocientos cincuenta y cinco pesos con doce centavos ($4.855,12) M/Cte. por galón”, añadió.

Estos precios significan un aumento de $79 por galón para la gasolina corriente y de $97 por galón para el diésel.

De acuerdo con una lista de precios de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, en las 13 principales del país el precio de la gasolina por galón quedó de la siguiente forma:

Bogotá: $ 15.995
Medellín: $ 15.910
Cali: $ 15.995
Barranquilla: $ 15.641
Cartagena: $ 15.600
Montería: $ 15.850
Bucaramanga: $ 15.756

Villavicencio: $ 16.085
Pereira: $ 15.935
Manizales: $ 15.961
Ibagué: $ 15.906
Pasto: $ 13.717
Cúcuta: $ 14.044

En ese sentido, Villavicencio sería la ciudad con mayor precio de la gasolina por galón ($ 16.085).

Es importante recordar que este aumento de precio en los combustibles se está dando desde el año 2023, luego de que el Gobierno decidió quitar el subsidio que se daba a la gasolina a través del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC), para así poder estabilizar el déficit económico del país.

Finalmente, también es importante mencionar que el Diésel tuvo un incremento a nivel nacional.

“A todos los que buscan el diésel en las estaciones de servicio, eso va a comenzar a regir, pero hay que ajustar 6.000 pesos también, como fue con la gasolina. Hay que ajustarlo, no puede ser de la misma manera porque los transportadores de carga no pueden ajustar todos los meses las tarifas de fletes, entonces lo que se está buscando con ellos es un mecanismo con el cual no quede en el imaginario que por el aumento en las tarifas se va a disparar la inflación”, anunció Bonilla, en medio del Congreso Nacional de Fondos de Empleados.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba