AltiplanoNacionalNoticias

Contraloría abre proceso contra Minhacienda por pagos dobles de nómina a funcionarios

La Contraloría informó este martes en un comunicado que abrió un proceso de responsabilidad fiscal por $1.624 millones al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, por pagos dobles y triples de la nómina de funcionarios públicos en noviembre de 2023.

Estos pagos se hicieron a 180.715 funcionarios públicos de todo el país, vinculando como presuntos responsables además al viceministro general Diego Guevara y otros cinco funcionarios de esta cartera. Así mismo, se vincularon como terceros civilmente responsables a cuatro compañías aseguradoras, para garantizar el resarcimiento del perjuicio ocasionado.

«El 24 de noviembre de 2023, mediante el SIIF Nación -Sistema Integrado de Información Financiera-, fueron efectuados pagos de nómina adicionales a varios servidores públicos, con cargo al Presupuesto General de la Nación, con erogaciones de dos o tres veces más de la asignación que correspondía, por un total de más de medio billón de pesos ($665 mil millones)», se lee.

Por ello, el ente de control fiscal estableció que «se encontró que fueron devueltos al Tesoro Público un total de $663.755.200.394, quedando un saldo de $1.624.181.986,4 por recuperar, que incluye el gravamen de movimientos financieros cobrado por la única entidad bancaria que lo aplicó».

Indica el boletín que el Ministerio de Hacienda argumenta que una parte de ese saldo pendiente es de difícil cobro porque varios funcionarios del Ejército Nacional y otras entidades se encuentran en situación de retirados, inactivos, fallecidos y embargados.

En este sentido, se señala que «entre las causas que originaron la pérdida de recursos y la apertura de este proceso de responsabilidad fiscal están: errores en las nóminas presentadas por la Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva y el Comando General del Ejército; error del sistema; e inobservancia de las alertas generadas por el sistema».

También fueron vinculados Julio Ochoa, asesor del viceministro; Laura Duarte, de la Dirección de Crédito Público; Jorge Calderón, de la misma dirección; y Wilson Rojas, asesor del viceministro.

Y concluyó la Contraloría que, de igual modo, «se evidencia que el Estado dejó de percibir un valor calculado de $1.643.727.124 por los intereses que el Banco de la República liquida diariamente, sobre el saldo de la cuenta del Tesoro Nacional, como consecuencia de los pagos en exceso de nómina por más de $665 mil millones ocurridos el 24 de noviembre de 2023. En consecuencia, este hecho fue calificado con incidencias fiscales y disciplinarias».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba