
Mujeres víctimas del conflicto armado en San Rafael crearon la Asociación de Ceramistas y Artesanas
La Asociación de Ceramistas y Artesanas del municipio de San Rafael nació en el año 2018, luego de que varias integrantes realizaran tres cursos consecutivos en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Gracias al apoyo del municipio y la Gobernación de Antioquia, se les proporcionó el espacio y la maquinaria necesaria para empezar su emprendimiento. Sin embargo, el camino no ha sido fácil. Al principio, muchas personas dejaron el proyecto, pero aquellas que decidieron quedarse, lo hicieron con el firme deseo de salir adelante.


«Nosotras gestionamos los recursos, la alcaldía nos ha ayudado, pero también ponemos de nuestro bolsillo para ajustar y seguir con los talleres», comentó una de las integrantes.
El esfuerzo ha sido constante. Cada 15 días realizan actividades para recaudar fondos, donando también una cuota mensual de $5 mil pesos cada una para cubrir los gastos.


Recientemente, organizaron la rifa de un juego de té para reunir los fondos necesarios para registrar la asociación en la Cámara de Comercio, lo que les permitirá formalizarse como empresa en el municipio de Guatapé.
La asociación se especializa en trabajar con diferentes tipos de arcilla, como Corona, Sofía y la regional, y están a punto de empezar a trabajar con terracota. Realizan vaciados de bombas y jarrones, y también crean piezas completamente a mano, como pocillos, jarras y macetas.


«Hay veces que las cosas nos salen bien, otras veces no, pero todo en la vida es una perseverancia. No queremos dejar que esto se acabe, antes lo vamos a fortalecer para sacar adelante la asociación», afirmó una integrante.
Además, estas mujeres hicieron una cordial invitación a visitar la asociación, ubicada en la entrada de la vereda Buenos Aires, para conocer más de cerca el trabajo de estas artesanas que, con esfuerzo y dedicación, siguen construyendo su sueño.