
El Juzgado 11 de Medellín ordenó un incidente de desacato contra el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el alcalde de Granada, Daniel Andrés Hoyos Yepes, por el incumplimiento en la prestación del servicio de bomberos en dicho municipio.
La decisión judicial surge porque Granada no cuenta con un convenio vigente para la prestación del servicio bomberil en 2024 y 2025. Esta situación representa un grave riesgo ante posibles emergencias, pues el municipio dependería de la ayuda de localidades vecinas, lo que podría retrasar la atención y generar consecuencias fatales.
El 27 de abril de 2024, los bomberos presentaron una acción de tutela, y en el mes de octubre de 2024, el Tribunal Administrativo de Antioquia ordenó al municipio y al departamento garantizar la prestación continua del servicio de bomberos. Sin embargo, en enero de este año, el juzgado determinó que dicha orden no se ha cumplido, lo que motivó la apertura del incidente de desacato.
En diciembre de 2024, la Alcaldía firmó un convenio de 24 millones de pesos con los bomberos, pero este solo cubrió del 7 al 31 de diciembre, dejando al municipio sin un acuerdo vigente para 2025. “Nosotros no hemos recibido ningún aporte este año. Los 24 millones de pesos fueron del convenio anterior, que solo cubrió 25 días de diciembre. La administración municipal ha manifestado que este convenio fue anual, lo cual es falso» denunció la comandante del Cuerpo de Bomberos.
El pasado 8 de enero, DiariOriente informó sobre la reducción en la capacidad operativa del Cuerpo de Bomberos de Granada debido a la falta de recursos. Desde el 4 de enero, la institución tuvo que liquidar a todos sus empleados, afectando los tiempos de respuesta ante emergencias en este municipio de 12.400 habitantes.
La Alcaldía convocó una mesa de conciliación el pasado 18 de enero, con la participación de la Gobernación de Antioquia, la Personería Municipal y el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (DAGRAN), donde presentó varias propuestas, entre ellas, la entrega en comodato del parqueadero municipal, actualmente utilizado por los bomberos, con la posibilidad de generar ingresos mediante su arrendamiento. La dotación de una ambulancia para fortalecer la atención prehospitalaria y los traslados de emergencia. Un contrato por más de $24 millones firmado a finales de 2024 como respaldo adicional. Sin embargo, el Cuerpo de Bomberos señaló que, hasta el momento, no han recibido ninguna notificación oficial sobre estas iniciativas, por lo que todo ha quedado en la incertidumbre.
Según la Ley 1575 de 2012, es responsabilidad del ente departamental cofinanciar el servicio de bomberos en municipios pequeños. No obstante, desde la Alcaldía de Granada señalaron que la controversia surgió después de que el organismo de socorro solicitara un presupuesto de 305 millones de pesos para su funcionamiento en 2025, cifra que la administración municipal no pudo cubrir en su totalidad debido a limitaciones presupuestales.
Según la comandancia del Cuerpo de Bomberos, actualmente, el presupuesto aprobado por la Alcaldía para los bomberos es de $36 millones de pesos anuales, una cifra insuficiente para su operatividad. DiariOriente conoció que el terreno donde opera el Cuerpo de Bomberos pertenece a la administración municipal, pero a la institución se le descuenta un millón de pesos mensuales por concepto de arriendo. Para este año, la cifra aumentará a dos millones de pesos, lo que representa una deducción total de 24 millones de pesos del presupuesto asignado.
También denunció que la estación no cuenta con servicios públicos y cuestionó la postura de la Alcaldía en las reuniones para solucionar la crisis: “No es hablar por hablar, es demostrarlo. Hasta la fecha no se tiene respuesta ni propuestas oficiales para el apoyo con el Cuerpo de Bomberos». Además, afirmó que la administración está distorsionando la información, manipulando los videos publicados en los medios de comunicación para no mostrar la reunión en su totalidad.
Los hechos ocurridos en Granada en el último año evidencian la importancia de contar con el Cuerpo de Bomberos activo y con los recursos necesarios para atender emergencias. El 27 de abril de 2024, un incendio estructural en el casco urbano, cerca al hospital, dejó una vivienda en pérdida total a pesar de la intervención de los bomberos. En Semana Santa, el manto de un santo se incendió durante una procesión, provocando caos entre los asistentes, y en otro incidente, un hombre sufrió graves quemaduras en el rostro tras encender una fogata frente a la iglesia filial.
Además, se han registrado múltiples accidentes de tránsito, dos volcamientos de vehículos que afectaron las vías y varios deslizamientos de tierra, incluyendo el desplome de una vivienda. También se han presentado emergencias como un incendio forestal en el sector El Carmelo y la incineración de un vehículo en la vereda El Concilio. DiariOriente conoció, además, que los bomberos han tenido que encargarse del levantamiento de cuerpos sin vida producto de los conflictos armados en la zona, una tarea que, sumada a las emergencias diarias, refuerza la necesidad de garantizar su operatividad y presencia permanente en el municipio.
Mientras la controversia continúa, Granada sigue sin un servicio de bomberos estable, lo que deja a la comunidad en una situación de vulnerabilidad ante cualquier emergencia.