
Después de expedir la resolución 04005-2024 el Director General de Cornare y el Alcalde del municipio de Sonsón dieron a conocer la decisión conjunta de restringir el acceso con fines turísticos al cerro Las Palomas, uno de los 15 que conforman el denominado Complejo de Páramos Sonsón.
Javier Valencia González, Director General de Cornare explicó las razones que llevaron a tomar esta medida que entra a regir a partir de su publicación. “La decisión se toma debido a la fragilidad del ecosistema estratégico y al turismo de naturaleza que se estaba desbordando, afectando nuestra gran riqueza natural y se ajusta a lo definido en el plan de manejo del DRMI Páramo de Vida Maitamá – Sonsón”. Añadió además que, la resolución es necesaria para evitar que el turismo masivo continúe, deteriorando este ecosistema vital para la biodiversidad de la región.
Por su parte, el alcalde de Sonsón, Juan Diego Zuluaga Pulgarín, destacó la importancia de esta medida para el municipio y toda su voluntad para que se cumpla lo dispuesto en la misma. “El Cerro Las Palomas, que es icónico para el municipio, se encuentra en una posición de vulnerabilidad muy grande por las especies que habitan en él. Decidimos cerrarlo a partir de este momento para protegerlo”.
En cuanto al cerro La Vieja, las autoridades no adoptarán restricciones inmediatas, pero se tomarán medidas para garantizar que su uso turístico sea sostenible. “Tomamos la decisión de hacer un análisis de capacidad de carga y de tener reuniones con las comunidades para determinar un ordenamiento del turismo de naturaleza en el sitio, de manera coordinada entre la administración municipal, Cornare y la comunidad”, explicó Valencia González.
Cornare y la Alcaldía de Sonsón trabajarán conjuntamente en la implementación de mecanismos de control y vigilancia para garantizar el cumplimiento de estas disposiciones. Es de anotar que la resolución entra en vigencia de manera inmediata, con el objetivo de proteger la biodiversidad del páramo, considerada una de las zonas más vulnerables y valiosas del país.
Para saber más
El denominado Complejo de Páramos Sonsón, caracterizado en convenios MADS, Cornare, IAVH, Universidad de Antioquia, y delimitado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante la Resolución 493 de 22 de marzo de 2016, tiene una extensión de 9.138,6 hectáreas; de las cuales 3.635,8 se encuentran en Antioquia, en cuatro municipios: Sonsón, Argelia, Nariño y Abejorral, y 5.545,9 hectáreas pertenecen al departamento de Caldas, distribuidas en seis municipios: Aguadas, Manzanares, Marulanda, Pácora, Pensilvania y Salamina.
Es el hogar de una amplia gama de especies de flora y fauna que han logrado adaptarse a las condiciones extremas del entorno montañoso. Esta zona tiene una riqueza muy alta en endemismos, no solo de fauna sino también de flora, porque geográficamente es muy estratégica. Entre las especies más emblemáticas que se pueden encontrar en este ecosistema, se destacan los frailejones (Espeletia restricta), las puyas (Puya ochroleuca) y otras bromelias.
Este maravilloso complejo paramuno comprende 15 cerros con alturas superiores a 2.900 metros sobre el nivel del mar y cada uno tiene su nombre; de estos 13 se encuentran en la jurisdicción de Cornare y muchos de ellos son reconocidos en la región como en el caso de Las Palomas, La Vieja o Las Cruces.
Dada su importancia para la regulación hídrica y conservación de la biodiversidad, el Páramo de Sonsón fue declarado Área Natural Protegida bajo la figura de Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI). Esta declaratoria fue realizada por Cornare y marcó un hito significativo en la lucha por la conservación de este ecosistema vulnerable. El Complejo de Páramos Sonsón es el principal Valor Objeto de Conservación -VOC- del área protegida. 40.647 hectáreas fueron declaradas en junio de 2019 como área protegida bajo el nombre, DRMI Páramo de Vida Maitamá – Sonsón.
Resolución completa aquí:
https://www.cornare.gov.co/boletin_oficial/2024/octubre/res/RE-04005-2024.pdf