AntioquiaBosquesEmbalsesPáramo

Cinco sitios sorprendentes para visitar en el Oriente Antioqueño durante este festivo

Los pueblos del Oriente Antioqueño son muy lindos y visitarlos es una muy buena idea, ya que la mayoría de municipios gozan de un excelente clima, y por lo general son lugares cargados de historia y cultura, que ofrecen increíbles actividades en medio de la naturaleza.

 

Cascada y Charco La Planta, una maravilla natural en San Luis

La Cascada La planta es una caída de agua de aproximadamente 30 metros en el Río Dormilón. Se caracteriza por ser un sitio de gran belleza y por formar para muchos el charco más grande del Oriente Antioqueño, con un diámetro de 50 metros aproximadamente y 16 metros de profundidad. La cascada lleva este nombre, porque allí estuvo situada la planta hidroeléctrica que generó la energía para el municipio desde 1959 hasta 1976.

¿Cómo se llega?

Ir a este municipio del Oriente Antioqueño es muy fácil. Se toma la vía Medellín – Bogotá y luego de pasar la entrada hacia San Francisco, se llega a la entrada de San Luis, a unos 130 kilómetros de distancia de Medellín. Desde la entrada hasta el parque principal, se pueden observar cascadas que son disfrutadas por los turistas para tomarse fotos y bañarse, montañas reverdecidas y algunos árboles florecidos. Otro plan recomendado que se puede hacer en este lugar es el avistamiento de aves.

 

El Marial, la piedra «milagrosa» del municipio de El Peñol

La piedra de El Marial en uno de los atractivos naturales más imponentes de El Peñol, y en ella tiene “El Templo La Divina Pastora”, que es un nuevo epicentro del turismo religioso en el Oriente antioqueño. Es un afloramiento del batolito antioqueño y está situado al norte del municipio de El Peñol.

¿Cómo llegar?

Está separada por 12 kilómetros del área urbana de El Peñol, por la vía que conduce al municipio de San Vicente.

Desde la ciudad de Medellín, son 80 kilómetros, 1 hora y 56 minutos de recorrido aproximadamente, dependiendo del tráfico y el estado de la vía. Desde el municipio de Rionegro, son 39,5 kilómetros, 1hora y 7 minutos de recorrido. La ruta se hace llegando a El Peñol, luego se pasa por la vereda Palmira y finalmente se llega a El Marial.

 

El Páramo de Sonsón

El Páramo de Sonsón es una reserva natural ecológica que se encuentra al oriente del municipio en el departamento de Antioquia. Debido a su altura de 3.340 metros sobre el nivel del mar, en él pueden encontrar diferentes especies de fauna y flora como las águilas paramunas, también nacimientos de quebradas y ríos que desembocan en el Río Magdalena.

¿Cómo llegar?

Si van a viajar en carro particular desde Medellín, la ruta más corta que deben tomar es por la avenida las Palmas en la salida de la ciudad, continúan hasta el municipio La Ceja por esta vía para luego coger la ruta de La Unión – Sonsón. La distancia es es de 111 Km.

Para llegar al páramo, sólo lo pueden hacer caminando, deben tomar un microbús por la salida de Sonsón – Nariño y bajarse en la Parroquia Corazón de Jesús, desde ahí empieza el caminata, continúan hacia una “Y para tomar el camino de la derecha. Al inicio se encontrarán con potreros, luego pasarán por un bosque empinado (con niebla) hasta llegar a los frailejones. El tiempo de llegada al páramo (al punto de palomas) es 5 horas.

 

El majestuoso río Santo Domingo

El majestuoso río Santo Domingo se encuentra en medio de una imponente cuenca de montañas que lo rodean, creando así el cañón del río Santo Domingo. Este río nace en el municipio de El Carmen de Viboral y hace su natural senda pasando por el municipio de San Francisco, durante su recorrido se une con otros ríos: río Melcocho, río Verde y río Cocorná, quienes luego desembocan en el río Samaná.

¿Cómo se llega?

El cañón del río Santo Domingo se encuentra en los límites de San Francisco y Cocorná. Lo más apropiado para llegar hasta este lugar es viajar hacía el municipio de San Francisco que se encuentra localizado en el Oriente Antioqueño a 96 km y 2 horas y media de Medellín por carretera pavimentada.

Luego de la entrada al municipio de San Francisco, te debes bajar en Pailania, de ahí debes caminar un poco para llegar al cañón del río Santo Domingo. En esta zona te encontrarás con otros turistas y una amplia oferta de alimentación, parqueadero y cabañas.

 

Un paraíso natural llamado Charco Negro

El Oriente Antioqueño se caracteriza por ser biodiverso, flora, fauna y cientos de fuentes hídricas, cada una sorprende con su particularidad y belleza, Charco Negro en el municipio de Granada no es la excepción.

Ubicación

Charco Negro está ubicado a 25 kilómetros del área urbana de Granada y a 1 kilómetro de la zona urbana del corregimiento de Santa Ana, sobre la quebrada Buena Vista.

Para llegar a él, se recorre 1 hora y 30 minutos sobre vía destapada, después de dejar la carretera que lleva al área urbana de Granada, se continua por la carretera que se dirige hacia Santa Ana.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba