UdeA abre inscripciones para el examen de admisión 2023-2: conozca las fechas

Para quienes buscan ser estudiantes nuevos en los pregrados de la Universidad de Antioquia en el semestre 2023-2, la institución dispuso de 6101 cupos en 140 pregrados: 75 en Medellín, 56 en las regiones y nueve en la virtualidad. El periodo de pago de derechos de inscripción para la presentación del examen de admisión inició este 06 de febrero y se tendrá un plazo hasta el 27 de marzo, según lo dispuso el Consejo Académico.
La inscripción en el Portal Universitario ya está habilitada. Los 6101 cupos están distribuidos así: 3602 en Medellín, 1582 en las 10 sedes y seccionales del departamento y 910 en programas virtuales.
Quienes opten por un cupo en los pregrados ofrecidos en Medellín deberán pagar 73.700 pesos, y 22.900 para los de las regiones. Además, se mantendrán los beneficios para los aspirantes que se acrediten debidamente como firmantes del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Farc-EP, miembros del programa Generación E del Ministerio de Educación Nacional, víctimas del conflicto, indígenas y afrodescendientes; quienes podrán presentar la prueba sin costo.
La presentación del examen de admisión será los días 23 y 24 de mayo, según la Resolución Académica 3653 del 27 de enero de 2023, que también definió la entrega de resultados para el 7 de junio.
Para quienes elijan la prueba virtual, la Universidad hará entre el 10 y el 21 de abril las evaluaciones de cumplimiento, los registros biométricos y simulacros. Así se garantizará que los inscritos en esta modalidad del examen cuenten con las plataformas tecnológicas adecuadas.
De acuerdo con lo dispuesto por el Consejo Académico, los aspirantes que elijan la modalidad presencial deberán acogerse a los protocolos de bioseguridad que se establezcan y se publicarán en el Portal Universitario antes del examen de admisión.
Es de resaltar que por segunda vez el examen de admisión no tendrá puntaje mínimo estandarizado para elegir a los aspirantes, medida implementada para dar prioridad a la vocación, porque se privilegia la primera opción y se asignan los cupos de acuerdo con los puntajes obtenidos por cada estudiante de mayor a menor. «La modificación permitió admitir un número mayor de estudiantes, más programas llenaron sus cupos y menos pregrados se quedaron sin abrir; en especial en regiones», dijo Diego Humberto Sierra Restrepo, jefe del Departamento de Admisiones y Registro de la UdeA.
En cuanto a la población sordo señante continúan los esfuerzos por consolidar una Alma Máter inclusiva y de oportunidades, por eso se realizará el examen de admisión en Lengua de Señas Colombiana —LSC— por cuarta vez, para optar por cupos en 24 programas.
Si deseas más información puedes consultarla a través del siguiente link: https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/estudiar-udea/quiero-estudiar-udea/pregrado/calendario-guias-admision