AltiplanoAntioquiaNacional

Tigo y Movistar firmaron acuerdo para desarrollar una red compartida de acceso móvil en Colombia

Este acuerdo no conlleva a una fusión entre las empresas Movistar y Tigo. Ambas compañías mantendrán su competencia mutua. Esta declaración implica un convenio mediante el cual ambas entidades establecerán una empresa separada que les facultará a realizar inversiones de manera conjunta.

 

El acuerdo tiene el potencial de ser un punto de referencia significativo en la industria de las telecomunicaciones en Colombia, ya que establece una competencia sólida para la empresa Claro, que posee el 46,4% de las líneas de operadores en el país. Le sigue Movistar, con 20,5 millones, y Tigo, con 15 millones. En un nivel inferior se encuentran operadores como WOM (3 millones), Virgin (2,8 millones) y Móvil Éxito (1,5 millones).

Fabián Hernández, presidente de Telefónica Movistar explicó: «Este anuncio sigue las mejores prácticas a nivel internacional y se alinea con acuerdos similares que el Grupo Telefónica ha ejecutado ya en el Reino Unido, Alemania, Perú y México con otros operadores, con el propósito de generar eficiencias operativas y acelerar la evolución tecnológica de las redes.”

A su vez, Marcelo Cataldo, presidente de Tigo dijo:  «Buscamos marcar un hito para el sector en Colombia y Latinoamérica. En Colombia está en juego la sostenibilidad del sector de telecomunicaciones.»

En ese sentido, las dos compañías contribuirían a lograr una mayor eficiencia y, potencialmente, costos más bajos para los usuarios en el uso de la red. Existe la perspectiva de mejorar la calidad de los servicios de telefonía móvil en más de 700 áreas locales y fortalecer la cobertura nacional en alrededor del 10% del territorio.

Por otro lado Ramiro Lafarga, CEO de WOM, expresó: “Estamos de acuerdo con la compartición de infraestructura ya que es un paso natural que debe dar el mercado. Sin embargo, las autoridades son las encargadas de garantizar que dicha operación se limite a una compartición de infraestructura y no afecte las condiciones de sana y leal competencia. La compartición de infraestructura es una tendencia mundial, que es bienvenida”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba