Tenga en cuenta: estas vías de Medellín tendrán una velocidad máxima de 50Km/h

En Medellín se lanzó el Plan de Gestión de Velocidad que se implementará en las principales vías del distrito con la finalidad de alcanzar la única cifra permitida de muertes en las vías, que es cero, allí se acogerá la Ley 2251 del 14 de julio de 2022, conocida como Ley Julián Esteban, nombrada así en honor al menor de edad fanático del ciclista Egan Bernal que perdió la vida el pasado 18 de julio de 2021 al ser arrollado por una tractomula en la vía Zipaquirá-Cajicá (Cundinamarca). Esta ley establece que la velocidad para vehículos de servicio público o particular en vías urbanas y carreteras municipales en ningún caso puede sobrepasar los 50 kilómetros por hora.
Si bien no hay una fecha en la que entrará a regir la nueva política, la Secretaría de Movilidad de Medellín aseguró que se aplicará en los principales ejes viales: San Juan, avenida 33, la 30, avenida Nutibara, Guayabal y Oriental, debido a que en estas zonas hay altos niveles de accidentalidad, por lo que la medida buscará reducir los incidentes.
Esta medida se da, ya que en la carrera 64C desde el año 2020 se implementó una prueba piloto, que permitió determinar que la accidentalidad bajó. De acuerdo a estadísticas de la alcaldía, en lo que va corrido del 2022 las víctimas mortales bajaron cerca del 30 %, comparado con los saldos desde 2019.
De momento, el único corredor que estará aislado del proyecto de Julián Esteban será la avenida regional que se extiende por varios municipios del Valle de Aburrá. Es decir, en esa zona se permitirá los 80 kilómetros por hora en los recorridos.
El secretario de Movilidad, Víctor Hugo Piedrahíta Robledo, explicó que esta iniciativa encajó en el distrito con el apoyo de investigadores de la Universidad de los Andes que priorizaron los corredores que se debían impactar, ante la alzada de accidentes y muertes producto de colisiones entre automotores y fallas mecánicas.
Cabe recordar que el incumplimiento de las medidas que limitan la velocidad en las vías puede conducir a sanciones monetarias. Estas, según recordó el despacho, pueden llegar hasta los 15 salarios mínimos.