AltiplanoAntioquia

Según Corficolombiana, salario mínimo para 2023 no debería subir más de 15 %

José Ignacio López, director de investigaciones económicas de Corficolombiana, manifestó hoy en una charla virtual para periodistas sobre las proyecciones económicas para el 202 el punto de vista que tienen sobre el incremento del salario mínimo para el otro año.

 

“Pensamos que un aumento del 15% podría ser adecuado, más allá del 15% va a generar desincentivos a la formalidad”, expresó López.

Sostuvo además que las partes que negocian el incremento deben ser cuidadosas con el tamaño del ajuste para “no generar un nuevo choque inflacionario como consecuencia de un aumento muy importante en el salario mínimo, que es un insumo importante en la producción. Nos parece que un aumento del 15% sería razonable”.

Enfatizó en que la inflación terminará este año en 11,5% y descenderá gradualmente hasta 7,1% al cierre de 2023. “Nuestro pronóstico incorpora el efecto directo e indirecto de aumentos mensuales de $100 por galón en el precio de la gasolina desde octubre 2022 hasta diciembre 2023”

También afirmó: “Revisamos nuestra proyección de crecimiento de la economía para 2022 a 8,0%, desde 6,5%. Esperamos una desaceleración del crecimiento anual a 5,6% en el segundo semestre, en medio de condiciones financieras más adversas para el consumo y la inversión privada”.

Señaló que habrá moderación del consumo privado por los altos niveles de precios y tasas de interés, así como la menor entrada de remesas, reducirán el ingreso disponible de los hogares.

“La depreciación del tipo de cambio y el incremento en los precios de los combustibles contribuirán a frenar el ritmo de gasto privado, que aún así seguirá siendo el principal motor del crecimiento dada su elevada participación en el PIB”.

Asimismo, López puntualizó que el mercado laboral seguiría avanzando, aunque a un menor ritmo, pero les preocupa la permanencia en la inactividad de cerca de 2 millones de personas y la brecha negativa del salario de los informales (62% de los ocupados) frente al de los formales, que podría verse acentuada por un incremento sustancial en el salario mínimo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba