
Era un lunes 28 de noviembre del 2016, en el Aeropuerto Internacional Viru, Viru, en Santa Cruz de la Sierra Bolivar, el vuelo charter 2933 de Lamia se preparaba para iniciar su despeje con destino a la ciudad de Medellín Colombia, al mando se encuentra el Capitán Miguel Quiroga, quien lleva con él a 77 personas más.
El vuelo lleva al equipo Brasileño Chapeconese, quienes iban a disputar frente al Atlético Nacional la primera final de la Copa Sudamericana, un vuelo que tiene 2970 Kilómetros de distancia desde Santa Cruz hasta Medellín.
Sobre las 5:00PM despegó de Santa Cruz el vuelo Lamia 2933, un plan tenia el capitán de la aeronave y otra el destino, con el que él NO contaba, pues su avión fue cargado para 4 horas y 30 minutos de vuelo, pero realmente este viaje duraba 4 horas y 40 minutos.
Todo transcurrió normal, y 4 horas después, cerca al aeropuerto de Bogotá el avión debió aterrizar y cargar de nuevo combustible, pues ya se les estaba agotando, pero el Capitán Quiroga decidió seguir y jugar con el destino, pues el parar le podría imponer una multa de US$25 mil Dólares.
Con lo que no contaba el Capitán de Lamia era que otro avión adelante de él también presentaría fallas y su vuelo debía retrasarse unos minutos más.
El avión cae sobre las 10:15PM en el cerro Gordo, municipio de La Unión, a tan solo 17 kilómetros del aeropuerto José María Córdova, con un total de 71 fallecidos, jugadores de fútbol, directivos, periodistas y tripulación.
Cinco años del accidente en La Unión: Así fue la tragedia del avión del Chapecoense. #OrienteAntioqueño pic.twitter.com/pRf2CW1qHj
— DiariOriente (@diarioriente) November 28, 2021
Los sobrevivientes al vuelo Lamia 2933 son los jugadores Alan Ruschel, Helio Neto y Jackson Follmann, los miembros de tripulación Ximena Suárez y Erwin Tumiri y el periodista Rafael Henzel.
Las causas reales de este accidente es que el vuelo no contó con la suficiente carga de combustible y que al parecer ya habían realizado este tipo de vuelos con el combustible al limite, pero siempre era Medellín – Santa Cruz, lo que no contaban era que el vuelo de Santa Cruz – Medellín gastaría más combustible por lo que era una zona montañosa y el avión debía de subir más.
Harán monumento en honor a los fallecidos en la tragedia de Chapecoense


