AltiplanoAntioquia

Niños, jóvenes del Oriente Antioqueño participaron del laboratorio nacional sobre educación ambiental

La jurisdicción Cornare fue el escenario para el desarrollo del octavo Laboratorio de Ideas en el país, ejercicio que busca integrar a los niños, niñas y jóvenes en la conversación nacional sobre educación ambiental. A través de los programas Paladines y Juguemos en el Bosque, se cumplió con el objetivo de reflejar sus ideas alrededor de cómo cuidar el planeta y sus expectativas con la Escuela Nacional de Educación Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Actividades lúdicas y creativas, el espacio “Conversando sueños” y un panel de conclusiones, fueron los momentos más representativos de esta jornada, que contó con la participación, entre otros asistentes, de 15 niños y niñas del programa Paladines y un grupo de 15 jóvenes de la Fundación Juguemos en el Bosque, además del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa Escaf.

Se trató entonces de una jornada pensada para generar un diálogo en torno a los temas ambientales, problemáticas, decisiones y líneas de acción que necesitamos, tal como lo explicó María Lucía Franco Ensuncho, Subdirectora de Educación y Participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. “Hoy invitamos a niños y jóvenes a que nos ayuden a construir en conjunto ese futuro que necesitamos para la Educación Ambiental”, señaló.

Este laboratorio de Ideas fue el momento preciso para dar a conocer el programa Paladines, que recientemente se ha venido implementando en la jurisdicción. “Paladines es Educación Ambiental para la Primera Infancia y desde la Corporación nos dimos a la tarea durante el 2020, apoyados por el ICBF, Coredi, el Ministerio de Educación Nacional y las Secretarías de Ambiente departamentales y municipales, de construir las orientaciones curriculares y durante el 2021 lo estamos poniendo en práctica en los diferentes CDI, Hogares Infantiles y Hogares Comunitarios”, explicó Héctor Iván González Castaño, Subdirector de Educación de Cornare. 

Los padres de familia juegan un papel importante en la implementación de Paladines en la región y es por esto que Sorelly Acevedo Salazar, madre de un estudiante del Hogar Infantil Fuente Clara de Sonsón, dijo que “para la familia es importante vincularnos a estos espacios donde se permite que asistamos como padres a acompañar a los hijos, no solo por el carácter académico que pueda tener, sino por esa formación que se está dando en nuestros pequeños. A mí como madre me mueve el compromiso con todo lo que recibe mi niño y con estos espacios que lo forman a él y nos forman a nosotros”, recalcó.

El alcalde de Rionegro, Rodrigo Hernández Alzate también estuvo presente en el desarrollo del Laboratorio de Ideas y sostuvo que Paladines es sin duda una de las mejores experiencias de Educación Ambiental, “espero en varios años ver los resultados importantes del cambio de conductas, que desde los niños hasta los adultos se van obteniendo en materia de protección de nuestros recursos naturales”.

Al finalizar el encuentro, la Subdirectora de Educación y Participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, manifestó estar sorprendida porque piensan en la Educación Ambiental para la Primera Infancia como una línea a trabajar desde el Ministerio y desde Cornare ya se implementa, “estamos apuntando desde región a la misma dirección que apuntan las dinámicas nacionales”.

Próximamente se contará nuevamente con la visita de una delegación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, encabezada por María Lucía Franco, para conocer de cerca y acompañar toda la estrategia de Educación Ambiental que adelanta la Corporación. Se espera que se logre llevar a Paladines a una estrategia no solo de la región sino una iniciativa a nivel Nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba