AltiplanoRionegro

Alcaldía de Rionegro dio vía libre para la tala de la histórica Ceiba del parqueadero.

La Ceiba “Speciosa”, popularmente llamada palo borracho o árbol del puente, es una especie del género Ceiba nativa de las selvas tropical y subtropical de Sudamérica.

Esta especie llegó a Rionegro en 1934 del Brasil en manos de Carlos Uribe Echeverry, (embajador de Colombia en ese país) quien la sembró en la que antes fuera su enorme casona, hoy el sector de San Francisco centro del municipio. 

Lea también: La histórica Ceiba de Rionegro no aguantó más

Desde el año 2013 comenzó su detrimento y el municipio interpuso la queja ante CORNARE, ya que le removieron toda la corteza de la base y cortes profundos en las raíces, con el fin de quitarle el movimiento de Savia, es decir la alimentación al árbol. De esto surgió un proceso de investigación, en el cual les interpusieron una sanción económica a los responsables. La especie, ubicada en un parqueadero privado del sector San Francisco, representaba un obstáculo para sus propietarios y sus fines comerciales y urbanísticos.

Lea también: Rionegro: Según propietarios del parqueadero de «La Ceiba» árbol está en riesgo de caerse

Este árbol fue declarado de interés patrimonial en el 2014, justo después de que intentaran matarlo. A partir de ese momento inició su deterioro y muerte lenta.

En el 2014, la alcaldía en conjunto con el Jardín Botánico, emprendieron acciones para su recuperación, con esto presentó una leve mejoría, incluso en el 2018 floreció, esto por última vez y como quien se despide del mundo, mostrando su majestuosidad. Luego de esto sus ramas no dieron más, comenzaron a secarse y resquebrajarse y nuevamente evaluaron su estado con el Jardín Botánico, y pasó lo inevitable, La Ceiba se encuentra en estado de pudrición, está muriendo. Por lo cual, los dueños del parqueadero que opera en la zona pidieron poder talarla para evitar accidentes. 

En marzo de 2021 el Jardín Botánico pudo determinar que el árbol está muerto y que es necesario talarlo en el menor tiempo posible. Es por esto por lo que se dio vía libre a la tala del árbol, mediante la resolución 0567 del 23 de junio de 2021. 

En memoria de este árbol, se sembrarán Ceibas y otras especies en lugares emblemáticos del Centro Histórico, como el Cementerio, el Puente Liborio Mejía.

La Ceiba es un árbol que necesita mucho espacio para crecer, por lo cual se debe disponer de un gran terreno, es muy importante que esté a una distancia mínima de diez metros, ya que sus raíces pueden causar problemas si se encuentran cerca de tuberías, suelos pavimentados.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba